El club blanco refuerza su plantilla con la incorporación de Franco Mastantuono, con una cláusula de rescisión que supera los 45 millones de euros, en un intento por mantener su dominio en la Liga de Campeones. La joven promesa argentina podría debutar en el partido contra Olympique de Marsella en la fase inicial de la temporada 2025/26.

y con ello llega también la expectativa por los nuevos #fichajes y promesas que intentarán dejar huella en la máxima competición de clubes
La competencia empieza a rodar este martes, marcando un cambio en la estructura tradicional de fases eliminatorias, y con ello llega también la expectativa por los nuevos fichajes y promesas que intentarán dejar huella en la máxima competición de clubes.
El Real Madrid, uno de los clubes más laureados de la historia con 15 títulos en la Liga de Campeones, inició su camino en esta nueva edición con la incorporación de Franco Mastantuono, un joven talento argentino cuyo valor en el mercado se estima en más de 45 millones de euros.
La directiva del equipo blanco ha asegurado la permanencia del jugador mediante una cláusula de rescisión que, en euros, supera ligeramente dicha cifra, haciendo de Mastantuono uno de los fichajes más caros del club en los últimos años.
Se espera que, debido a la buena impresión que ha causado en el cuerpo técnico dirigido por Xabi Alonso, el jugador tenga minutos en el partido debut, que será contra Olympique de Marsella en el Santiago Bernabéu.
El delantero argentino, que ha destacado en las categorías inferiores y en su reciente paso por el fútbol juvenil, podría debutar en uno de los escenarios más emblemáticos del fútbol europeo, en un partido que promete ser un desafío importante para ambos contendientes.
La participación de Mastantuono enfatiza el énfasis del Madrid por nutrirse de talento joven y potenciar su plantilla de cara a mantener su hegemonía.
La expectativa también está puesta en como el entorno local y la afición responderá a esta nueva promesa que, potencialmente, podría ser una de las figuras del equipo en los próximos años.
En esta primera jornada, los grandes de Europa se enfrentan en partidos que marcarán la pauta de la fase de grupos. A las 13:45 en horario argentino, Athletic Bilbao recibe al Arsenal en Bilbao, un duelo que tendrá transmisión en vivo por Fox Sports. Los españoles buscan confirmar su rendimiento de la temporada pasada, mientras que los londinenses quieren iniciar con fuerza en busca de meterse en las etapas finales del torneo.
En otro encuentro destacado, en Eindhoven, PSV, que cuenta con la presencia del argentino Kevin Mac Allister —hermano de Alexis Mac Allister, campeón mundial con Argentina en 2022—, recibe al Union Saint-Gilloise de Bélgica.
Los neerlandeses buscan revalidar su historia continental, luego de haber sido campeones en 1988, y aspirar a avanzar lejos en la competición.
A las 16:00, en una reedición de la final de la temporada 1996/97, Juventus de Turín y Borussia Dortmund de Alemania se enfrentan en un encuentro que promete ser uno de los atrayentes del día.
La Juventus, que perdió a Nicolás González, transferido al Atlético Madrid, retomará su apuesta por retornar a los momentos de gloria en Europa, mientras que el Dortmund aspira a dejar en claro su potencial en el torneo.
El equipo del Madrid, sin una formación confirmada aún, continúa probando alineaciones para su partido frente a Olympique de Marsella, que será televisado por ESPN.
Debido a las elogiosas palabras del entrenador Xabi Alonso hacia Mastantuono, se especula que el joven argentino podría ser una de las sorpresas en el once inicial, buscando sumar minutos en un escenario donde grandes nombres del fútbol mundial están presentes.
Por otra parte, en la misma cadena, Benfica enfrentará al Qarabag de Azerbaiyán en uno de los encuentros que cierran la jornada. El conjunto portugués, con Nicolás Otamendi en sus filas, tiene como objetivo dejar atrás la maldición que persigue a Béla Guttmann, ícono del club que prometió no volver a ganar una Champions tras la maldición.
Desde su último título en 1962, Benfica no ha podido repetir esa hazaña, enfrentando obstáculos en una competencia donde los recursos y la historia pesan mucho.