El equipo de Racing logró una clasificación histórica a los cuartos de final de la Copa Libertadores, consolidando su desempeño internacional con una serie de victorias destacadas y un estilo de juego caracterizado por pasión y entrega. El técnico Gustavo Costas ha sido clave en este éxito, impulsando una identidad copera en el club y obteniendo resultados notables frente a equipos brasileños y de otras nacionalidades.

La lluvia persistente no impidió la algarabía y muchos optaron por recorrer las calles Deseado y Alsina, chapoteando entre los adoquines mientras cantaban los goles y los victorias del equipo.
Otros, en sentido contrario, siguieron avanzando por Mozart y Corbatta, mostrando la pasión inquebrantable de los seguidores de la Academia.
Desde su regreso al club, #Gustavo Costas ha logrado transformar a #Racing en un equipo con fuerte identidad copera, logrando mantener invicto en series eliminatorias internacionales.
La campaña actual ha sido una evidencia clara del trabajo del técnico peruano-argentino, quien siempre ha manifestado que el equipo tiene ‘corazón y alma’.
Sus palabras en la conferencia tras la clasificación reflejaron la motivación y la pasión del plantel: “Este grupo tiene mucha fuerza. Sabíamos que en casa, con nuestra afición, íbamos a darlo todo. La #Libertadores es nuestro gran sueño y vamos por más”. A pesar de la tormenta que azotó la cancha, la entrega de los jugadores y la intensidad en el juego fueron la marca distintiva.
El estadio, que fue una verdadera caldera en los partidos de local, fue uno de los principales potenciadores del rendimiento de Racing. Costas, en su estilo apasionado, no escatimó en esfuerzos. Además, su carácter explosivo en ocasiones le valió expulsiones en partidos anteriores, pero también fue ese mismo ímpetu el que impulsó a su equipo a momentos de lucha y victoria.
El técnico no solo vive cada partido con intensidad, sino que también se ha convertido en una figura simbólica para la hinchada, que lo ve como un símbolo de identidad y perseverancia.
El rendimiento internacional de Racing ha sido espectacular desde la llegada de Costas, logrando un récord memorable en enfrentamientos frente a equipos brasileños: 8 victorias, 1 empate y tan solo 2 derrotas en 11 partidos, incluyendo una racha de seis triunfos consecutivos.
La línea de triunfos en Copa Sudamericana 2024 fue notable: en fase de grupos derrotaron 3-0 a Bragantino en Avellaneda, después cayeron 2-1 en Brasil, pero lograron avanzar.
En cuartos de final, eliminaron a Athletico Paranaense con un marcador global de 4-2, y en semifinales vencieron 4-3 a Corinthians, resultados que marcaron un paso decisivo hacia la final.
La coronación llegó tras vencer en la final a Cruzeiro en Asunción, con un marcador de 3-1, en un partido que será recordado por su intensidad y emoción.
Además, en la Recopa Sudamericana, Racing superó con autoridad a Botafogo, vigente campeón de la Libertadores en ese año, con un global de 4-0, asegurando así un título internacional más a su vitrina.
La campaña también tuvo momentos destacados en la Libertadores, donde vencieron a Fortaleza en la fase de grupos, con un 3-0 en Brasil y un 1-0 en Avellaneda.
Quien con sus goles y liderazgo se convirtió en el máximo goleador internacional de Racing
Uno de los pilares más destacados del equipo ha sido el arquero Adrián Martínez, quien con sus goles y liderazgo se convirtió en el máximo goleador internacional de Racing, con 17 tantos en competencias internacionales, superando los 14 de Norberto Raffo en 1967.
El atacante, que lleva 35 goles en 54 partidos, afirmó recientemente: “Hicimos historia y la hinchada nos empujó. Esto no termina y seguiremos luchando por la Libertadores”.
Con la confianza en alza, Racing enfrenta el futuro con optimismo. La salida de jugadores importantes como Salas, que emigró a River Plate, fue mitigada por la buena incorporación de jugadores como Adrián Balboa y Franco Pardo, quienes aportaron goles vitales en momentos decisivos, incluyendo la victoria ante Peñarol.
La historia de la Academia en el plano internacional continúa escribiéndose con éxito, y la expectativa es que esta generación pueda seguir dejando huella, con la aspiración de conquistar su primera Libertadores en los próximos años.”} ]**}**# 2023 2024 2025 2026 2027 En la historia del fútbol sudamericano, Racing Club se ha consolidado como uno de los equipos con mayor potencial y tradición, y actualmente, su rendimiento en la Copa Libertadores ha despertado un interés renovado en la región.
El éxito de la institución en torneos internacionales se refleja en los resultados: en 2024, la victoria en la final de la Sudamericana y la sólida actuación en esta edición de la Libertadores aportan números que sitúan a Racing en la élite del fútbol sudamericano.
Para mantener su plantilla competitiva y aspirar a mayores logros, Racing ha invertido en refuerzos importantes. La transferencia más destacada fue la llegada de Franco Pardo, a un costo aproximado de 200.000 dólares, unos 186.000 euros, mostrando la apuesta del club por consolidar su estirpe copera.
Cabe recordar que, en un contexto económico y financiero, los clubes de América del Sur buscan optimizar recursos y apostar por jóvenes talentos con proyección internacional.
La inversión en transferencias, aunque no siempre millonaria en comparación con clubes europeos, resulta clave para sostener el crecimiento y la competitividad en torneos continentales.
La historia de Racing también refleja su trayectoria en competencias internacionales. Fundado en 1903, el club ha sido protagonista en numerosos episodios de gloria, como la obtención de la Copa Libertadores en 1967 y varias conquistas en torneos sudamericanos.
La pasión de sus hinchas, conocida como la 12, se ha convertido en un símbolo que alimenta la ansia por seguir alcanzando metas internacionales.
En los próximos años, la expectativa es que Racing continúe consolidándose en el escenario continental, atrayendo inversiones y desarrollando talentos juveniles para mantener su competitividad.