La Primera Nacional comienza su nueva temporada en el estadio de Colón, con importantes cambios y emociones.

Este jueves, se dará inicio a la 41ª edición de la Primera Nacional, un torneo que tiene como escenario el emblemático Estadio Brigadier General Estanislao López, ubicado en el barrio Centenario de Santa Fe.
Este mismo lugar fue testigo, en mayo de 1964, de la derrota del Santos de Pelé, que cayó tras una extraordinaria racha de 43 partidos invicto. Si bien han pasado casi seis décadas desde aquel acontecimiento, el ambiente de competencia y emoción sigue presente en el fútbol argentino.
La primera jornada verá enfrentarse a Colón y Temperley, en un encuentro que abrirá un campeonato que se extenderá a lo largo de diez meses, con un total de 634 partidos programados.
Después de una breve pausa a principios de junio, se definirá el futuro de los equipos en la liga, ya que se otorgarán dos ascensos a la Primera División.
Este año, la estructura del torneo se asemejará a la del año anterior, aunque con un número reducido de participantes, disminuyendo de 38 a 36 equipos.
Este cambio se debe a que la anterior temporada no hubo descensos desde la Liga Profesional.
Los 36 equipos se repartirán en dos zonas de 18, donde cada uno enfrentará a los demás en dos ocasiones, una de local y otra de visitante. Al culminar las 34 fechas de la primera fase, los dos equipos que terminen en la cima de sus respectivas zonas se enfrentarán en una final única en terreno neutral por el título y el primer ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino.
Además, el camino al segundo ascenso se resolverá a través de un Reducido, donde participarán el perdedor de la final junto a los clubes que se ubiquen entre el segundo y el octavo lugar de cada grupo.
De esta forma, el equipo que consiga el campeonato habrá disputado un total de 35 partidos, mientras que el que logre el segundo ascenso jugará 41 encuentros.
Una característica importante de esta temporada es que, aunque la cantidad de competidores disminuye, aumentan los descensos: serán cuatro los equipos que perderán su plaza a fin de año, aumentando la presión sobre los participantes.
En cuanto a las novedades, equipos como Colegiales regresan a la segunda división tras casi 70 años, mientras que Central Norte hará su regreso tras 37 años de ausencia.
En la vereda del frente, el equipo de Colón, que busca recuperar una plaza en la Primera División después de una temporada decepcionante, cuenta con un plantel rejuvenecido que incluye a jugadores experimentados como Emmanuel Gigliotti, Marcos Díaz y Guillermo Ortiz, dirigidos por Ariel Pereyra.
Por otro lado, Temperley también ha realizado un esfuerzo por reforzar su plantilla, sumando a figuras destacadas como Gabriel Hauche, quien vuelve al club tras dos décadas.
Durante el periodo de inscripción, varios clubes han optado por reforzar sus planteles con jugadores experimentados en la Primera División, lo que ha generado una gran expectativa entre los aficionados.
La primera fecha del torneo promete ser emocionante, con partidos que comenzarán desde el viernes y se extenderán hasta el lunes. La competencia ya está en marcha, y aunque los desafíos son grandes, los equipos están listos para dar lo mejor de sí en busca de sus objetivos. El fútbol vuelve a ser el protagonista, y los aficionados no podrán esperar para animar a sus clubes en cada partido.