Yu Zidi, nadadora china de apenas 12 años, causa revuelo en el Mundial de Singapur con sus impresionantes resultados y plantea debates sobre los límites del deporte infantil de alto rendimiento.

Imagen relacionada de joven promesa china yu zidi mundial natacion

Se trata de Yu Zidi, una nadadora #china de 12 años, que se convirtió en la atleta más joven en ganar una medalla en la historia de los mundiales de #natación al obtener un bronce en la posta 4x200 libre.

Además, durante la competición, estableció #récords que superan los límites usuales de su edad, consolidándose como una figura emergente con un potencial que sorprende a expertos y aficionados.

Yu Zidi empezó a nadar desde muy pequeña, y su talento natural fue rápidamente detectado por su entorno. En China, su progreso ha sido meteórico, y ya se le compara con leyendas como Ye Shiwen, quien a los 16 años conquistó su primer oro olímpico en Londres 2012.

La propia Yu, con su edad aún en desarrollo, ya logra marcas que hubieran sido consideradas exitosa en la élite olímpica, como en los 400 metros medley, donde sus tiempos la posicionan cerca del cuarto puesto en París 2024, y en los 200 mariposa, donde estuvo muy cerca del podio en el Mundial.

Su entrenador, Li Chao, y otros expertos internacionales, ven en ella a una futura estrella de la natación mundial. Christian Bohl, entrenador australiano de la selección china, comentó: “Nunca he visto a una niña de 12 años nadar de esta manera. Si mantiene esta tendencia, Yu podría convertirse en un pilar para la natación de su país”.

El talento de Yu Zidi también plantea importantes discusiones sobre los límites del deporte infantil. La presión, el impacto físico y psicológico de competir en escenarios internacionales a una edad tan temprana generan preocupación en la comunidad deportiva.

Psicólogos y médicos advierten que el cerebro y el cuerpo de los niños aún en crecimiento son altamente sensibles al estrés. Los expertos coinciden en que, si no se gestionan adecuadamente, estos desafíos pueden dejar cicatrices duraderas.

Desde el punto de vista de la salud física, hay que tener mucho cuidado. La doctora Patricia Núñez de Aysa explica: “El alto rendimiento en la infancia debe ir acompañado de un acompañamiento psicológico y físico adecuado.

No solo buscamos campeetas, sino que los niños y niñas crezcan sanos, felices y con una buena calidad de vida a largo plazo”.

Y organismos como World Aquatics han manifestado su interés en evaluar si los límites de participación para atletas juveniles deben ser ajustados

Por su parte, las reglas internacionales también están en revisión, y organismos como World Aquatics han manifestado su interés en evaluar si los límites de participación para atletas juveniles deben ser ajustados, considerando la sorprendente velocidad e habilidades de deportistas tan jóvenes como Yu.

Brent Nowicki, director general de la federación, aseveró: “Es impresionante lo que logra Yu, pero debemos cuestionarnos si estamos poniendo límites adecuados para estas edades.

La salud y el bienestar de los niños deben ser prioritarios”.

El caso de Yu Zidi también ha generado opiniones encontradas. Algunos ex nadadores, como Karen Pickering y Steve Parry, expresaron preocupaciones y también admiración. Pickering manifestó su inquietud por el impacto físico que puede acarrear una carga de entrenamiento tan intensa a esa edad, comparándolo con los riesgos que enfrentan gimnastas y otros deportistas jóvenes.

En cambio, Parry defendió su participación, recordando que incluso leyendas como Michael Phelps empezaron a destacar en muy joven, pero destacó la importancia de cuidar la salud mental y física.

Finalmente, las deportistas rivales han expresado sentimientos encontrados. Lilou Ressencourt, francesa, comentó: “No es normal que a los 12 años se tenga tanta presión; eso puede ser muy dañino”. Por otro lado, Mary-Sophie Harvey, canadiense, fue optimista con expectativas de volver a enfrentarse a Yu en futuras competencias, asegurando: “En Los Ángeles 2028 la veremos más seguido”.

La historia de Yu Zidi no solo refleja su talento, sino que también invita a reflexionar sobre los límites éticos y físicos del #deporte infantil en el contexto de la élite.