El presidente de CONMEBOL, Alejandro Domínguez, sugiere expandir el Mundial de 2030 a 64 selecciones, lo que generaría un torneo sin igual en la historia del fútbol.

Imagen relacionada de propuesta mundial 2030 evento sin precedentes

Mumbai, 11 de abril: Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), presentó oficialmente el jueves una propuesta para ampliar el Mundial de Fútbol de 2030 de 32 a 64 selecciones.

Esta iniciativa ya había sido discutida previamente en marzo, cuando un delegado de Uruguay la propuso durante una reunión en línea del consejo de la FIFA.

"Estamos convencidos de que la celebración del centenario será única, ya que 100 años solo se celebran una vez", afirmó Domínguez durante su discurso inaugural en el 80º Congreso Ordinario de CONMEBOL.

La Copa Mundial de 2030 se perfila como una de las más extensas de la historia, con seis países anfitriones distribuidos en tres continentes. Uruguay, que fue el país anfitrión original en 1930, está programado para albergar un partido, mientras que Paraguay, Argentina, España, Portugal y Marruecos también serán co-anfitriones.

Domínguez añadió: "Es por eso que proponemos, por primera vez, celebrar este aniversario con 64 selecciones, simultáneamente en tres continentes".

La ampliación a 64 equipos probablemente garantizaría que los 10 países miembros de CONMEBOL tengan un lugar en un torneo más grande. Venezuela es la única nación de la confederación que nunca ha calificado para una Copa del Mundo.

"Esto permitirá que todos los países tengan la oportunidad de vivir la experiencia mundial y así nadie en el planeta se quede fuera de la fiesta", agregó Domínguez.

Si la FIFA aprueba esta iniciativa, se crearía un torneo de 128 partidos, el doble del formato de 64 partidos que se jugó entre 1998 y 2022.

Sin embargo, la propuesta de un Mundial con 64 equipos no está exenta de críticas. Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA, ha calificado esta idea como poco acertada. Los detractores argumentan que una expansión a 64 selecciones podría debilitar la calidad del juego y devaluar el programa de clasificación en la mayoría de los continentes.

Históricamente, la Copa del Mundo ha pasado por varias transformaciones desde su inicio en 1930. En su primera edición, solo participaron 13 selecciones, mientras que el número ha aumentado a lo largo de los años, reflejando el crecimiento y la popularidad del fútbol a nivel global.

La Copa Mundial de Fútbol de 2030 no solo conmemora 100 años desde su primera edición, sino que también representa un momento crucial para la evolución del deporte.

Cada Copa del Mundo ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol, y la edición del centenario promete ser un espectáculo sin igual, donde la inclusión se convierte en un eje central de la celebración.

La respuesta de la FIFA a esta propuesta será clave para definir el futuro del torneo y su impacto en la comunidad futbolística mundial.

No te pierdas el siguiente vídeo de conmebol pidió un mundial 2030 con 64 equipos ...