El 30 de octubre se conmemora el aniversario del nacimiento de Diego Maradona, y su legado permanece vivo a través de diversas celebraciones y eventos especiales, que reúnen a sus seguidores en todo el mundo.
Aunque físicamente ya no forma parte de este mundo desde su fallecimiento el 25 de noviembre de 2020, su legado sigue vigente y se mantiene vivo a través de diversas actividades y festivales que celebran su vida y carrera.
En Argentina, la Iglesia Maradoniana, una comunidad de seguidores fundada en 1998 que lo considera una especie de santo del fútbol, organiza cada año una serie de eventos para honrar su memoria.
La #celebración principal suele tener lugar en el Bar Lo del Diego, ubicado en la Avenida Don Pedro de Mendoza 1859, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La festividad comienza la noche previa, el miércoles 29 de octubre, a partir de las 21 horas, con una ceremonia que denominan 'bautismos' en la que los fanáticos que han esperado durante todo el año para ser oficialmente adherentes a la iglesia, celebran su ingreso y compromiso con la causa.
Posteriormente, la celebración continúa con la realización de 'casamientos' simbólicos, en los que se leen pasajes del libro ‘Yo soy el Diego’, considerado la Biblia de la Iglesia Maradoniana, y que sirve para reforzar el culto y la admiración por el ídolo del fútbol.
La velada se extiende hasta la medianoche, culminando con un espectacular show de fuegos artificiales que iluminan el cielo de Buenos Aires y que puede ser visto por todos los asistentes.
La conmemoración del cumpleaños de #Maradona va mucho más allá de un simple festejo
La conmemoración del cumpleaños de Maradona va mucho más allá de un simple festejo. En el pasado, estos eventos han congregado a miles de seguidores, que consideran a Diego una figura que trasciende el deporte, convirtiéndose en un símbolo de pasión, resistencia y identidad nacional.
En cifras ajustadas a euros, el valor de la celebración se estima en aproximadamente 3000 euros, que representan los costes de las actividades, fuegos artificiales y material promocional.
A lo largo de los años, el legado de Maradona ha sido homenajeado en múltiples ocasiones: desde exposiciones fotográficas y documentales, hasta partidos de #fútbol en su honor.
En 2018, por ejemplo, se realizó un estadio en #homenaje en La Plata, donde se exhibieron reliquias y anécdotas de su carrera. La influencia de Maradona también se refleja en la cultura popular, con canciones, obras teatrales y libros dedicados a su figura.
Por todo esto, la celebración del 30 de octubre se ha convertido en una tradición ineludible para sus seguidores, quienes ven en él un símbolo de esperanza y orgullo nacional.
