Repaso de la participación histórica de Argentina en los Juegos Olímpicos y sus logros deportivos

Como es habitual, ya están las disciplinas y casi todos sus competidores confirmados, que buscarán sumar medallas a su país para seguir escalando posiciones en el medallero histórico de la competencia.
En detalle, cómo está el ranking y cuál es la posición de Argentina.
El primer registro argentino en la historia de los #Juegos Olímpicos fue justamente en París 1924, 100 años antes y en la misma sede que se disputarán en 2024.
El Comité Olímpico Argentino envió por primera vez a sus representantes en yachting, remo, tiro, natación, pesas, esgrima, atletismo, pentatlón moderno, boxeo, tenis, ciclismo y polo.
La primera medalla dorada para el país llegó de la mano del polo, cuando Guillermo Brooke Naylor, Juan Miles, Enrique Padilla, Arturo Kenny, Jack Nelson y Alfredo Peña vencieron a Francia y se quedaron con la dorada.
Argentina tiene 77 medallas en los Juegos Olímpicos
En total, #Argentina tiene 77 medallas en los Juegos Olímpicos, con el boxeo como el deporte que más medallas le ha dado. El regatista Carlos Espínola y la ex-jugadora de hockey Luciana Aymar son los deportistas argentinos con más medallas. Hubo tres ediciones en las que se alcanzó el récord de medallas: Ámsterdam 1928, Berlín 1936 y Londres 1948.