Un tribunal en Delhi ha aceptado el informe policial que concluye sin pruebas suficientes para continuar una acusación de acoso sexual contra un exlíder del deporte en India, generando controversia sobre la justicia y las acusaciones en el ámbito deportivo.

Imagen relacionada de cierre caso acoso sexual exdirigente deportivo india

En una decisión que ha generado revuelo en el ámbito deportivo y judicial de India, un tribunal en Delhi aprobó oficialmente el cierre del caso por acusaciones de acoso sexual presentadas por una joven exdeportista contra Brij Bhushan Sharan Singh, expresidente de la Federación de Lucha Libre de India (WFI) y figura prominente en el Partido Bharatiya Janata (BJP).

La decisión fue tomada después de que la policía presentara un informe de cierre en junio de 2023, el cual no fue impugnado por la acusadora, y que concluyó que no existían evidencias suficientes para sustentar las acusaciones.

Este caso había estado en el centro de atención desde que la joven, entonces menor de edad, acusó a Singh de acoso sexual hace más de un año. La denuncia fue presentada bajo la Ley de Protección de los Menores contra Ofensas Sexuales (POCSO) y el Código Penal Indio, incluyendo cargos relacionados con la ofensa a la modestia.

La denuncia inicial fue acompañada por una segunda declaración bajo la sección 164 del Código de Procedimiento Penal (CrPC), en la que la misma víctima negó haber sufrido acoso por parte de Singh.

La policía, en su informe de 550 páginas, señaló que no lograron encontrar pruebas corroborativas que confirmaran las alegaciones. Según el informe, las investigaciones realizadas durante meses no lograron sustentar las acusaciones que, en su momento, provocaron protestas y movilizaciones en varias partes del país.

La policía afirmó que, en el proceso, recopilaron declaraciones y evidencias, pero ninguna fue concluyente para seguir adelante con la acusación.

Este caso no es un hecho aislado en la historia deportiva de India. En los últimos años, varias figuras deportivas y políticas han enfrentado acusaciones similares, muchas de las cuales han sido cerradas por falta de pruebas o por cambios en las declaraciones de los denunciantes.

La controversia también ha puesto en debate la justicia y el proceso judicial en casos de acoso, especialmente cuando involucran figuras de alto perfil y poder.

Por su parte, el padre de la víctima inicialmente presentó una denuncia formal, pero posteriormente afirmó que la acusación fue falsa y motivada por frustración y enojo hacia Singh, quien, según sus declaraciones, tenía una percepción de trato parcial hacia su hija.

La joven deportista también declaró en una segunda ocasión ante el tribunal, en la que negó haber sido víctima de acoso, lo que reforzó la posición de las autoridades de cerrar el caso.

El caso que inicialmente había movilizado a sectores feministas y defensores de derechos humanos en India, ahora se encuentra en una fase de cierre, dejando abiertas muchas preguntas sobre la protección de las víctimas y la presunción de inocencia.

La decisión del tribunal en Delhi refleja una tendencia en algunos sistemas judiciales a requerir pruebas contundentes antes de continuar con acusaciones que involucran a figuras públicas.

Este episodio también ha puesto en evidencia la complejidad de los casos de acoso en el deporte, donde las denuncias pueden estar influenciadas por factores emocionales, políticos y sociales.

La justicia en estos casos requiere un equilibrio delicado entre proteger a las víctimas y garantizar el derecho a la defensa de los acusados. La comunidad deportiva y legal en India seguirá atenta a cómo evoluciona esta situación y si se implementan medidas para prevenir y sancionar cualquier forma de abuso en el futuro.