El clásico del barrio más grande del mundo entre Huracán y San Lorenzo promete emociones y una lucha por romper la racha de empates que ha marcado sus últimos encuentros.

Los barrios de Parque de los Patricios y Boedo están sumidos en una atmósfera especial. En las calles, se respira la rivalidad que caracteriza al clásico más emblemático del fútbol argentino, donde las familias están divididas entre hinchas del Huracán y del San Lorenzo, pero el amor por el fútbol los une.
Este domingo, a las 18:00, el Estadio Tomás Adolfo Ducó será testigo de otro capítulo de esta histórica rivalidad, donde ambos equipos buscan más que un simple empate.
Hasta el momento, el historial favorece al San Lorenzo, pero en los últimos encuentros el marcador ha mostrado una tendencia hacia la igualdad. En efecto, los últimos cuatro partidos han culminado en sendos empates: tres de ellos con un marcador de 1 a 1 y uno más que terminó en 0 a 0. Los hinchas de ambos bandos anhelan que este clásico rompa con dicha racha y ofrezca un espectáculo digno de su importancia.
La última victoria del conjunto azulgrana se remonta al 1 de octubre de 2022, cuando lograron imponerse por 1 a 0 con un tanto de Ezequiel Cerutti.
Por otro lado, el último triunfo de Huracán fue en 2021, cuando se llevaron la victoria por 2 a 1, gracias a goles de Franco Cristaldo y Jhonatan Candia, mientras que Franco Di Santo descontó para San Lorenzo.
El equipo de Huracán está consciente de la relevancia de este partido, no solo por la rivalidad, sino porque es crucial para alcanzar los puestos de clasificación en la Zona A.
Actualmente, el Huracán se encuentra en el octavo lugar con 9 puntos y una victoria podría impulsarlo significativamente en la tabla. En días previos al clásico, el club ha tomado decisiones estratégicas, como la renovación del contrato de su entrenador, Frank Darío Kudelka, que ahora estará en el cargo hasta diciembre.
Kudelka ha recibido confianza y respaldo por parte de la dirigencia, lo que también se tradujo en la renovación de contratos de jugadores clave como el arquero Hernán Galíndez y César Ibáñez.
Huracán llega al choque con una racha positiva de dos victorias y un empate en sus últimos tres partidos y está decidido a hacer valer su localía.
“Deseo que sea un clásico emocionante, donde se respete el juego y que se lleve la victoria el mejor de los dos. Esperamos que seamos nosotros”, expresó Leonardo Gil durante la conferencia de prensa.
En el bando contrario, San Lorenzo, actualmente líder invicto de la Zona B con 14 puntos, llega a este partido con muchas ganas de mantener su posición.
Andrés Vombergar, uno de los goleadores del torneo con cinco goles, también habló sobre la importancia del clásico, reconociendo que a pesar de las pocas oportunidades, el equipo debe estar preparado para aprovechar cualquier ocasión.
“Los clásicos son partidos difíciles y todos sabemos que suelen ser muy disputados. Estamos disfrutando de este gran momento en nuestras carreras y queremos expandir esta racha de buenos resultados”, manifestó.
Así, Huracán y San Lorenzo se alistan para brindar un espectáculo que supere la historia de empates recientes. Será un encuentro que evocará la rica tradición cultural del tango porteño, vibrando en cada jugada y en cada emoción, mientras la pasión por el fútbol vuelve a unir a estos barrios tan emblemáticos de Buenos Aires.