El club Godoy Cruz recibe una dura penalización por parte de la AFA tras un incidente violento en un partido contra Talleres de Córdoba, que incluye la pérdida de puntos y partidos a puertas cerradas.

Imagen relacionada de godoy cruz sancion incidente juez linea

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó este jueves una severa sanción al Club Godoy Cruz de Mendoza, luego de que un hincha agrediera al árbitro asistente Diego Martín durante el partido ante Talleres de Córdoba, correspondiente al torneo Apertura de la Liga Profesional.

Este suceso, que dejó marcas en la frente del juez de línea, ha llevado al equipo mendocino a recibir una penalización que incluye la resta de tres puntos en la tabla, la obligación de jugar seis encuentros a puertas cerradas y una multa de aproximadamente 50 millones de pesos argentinos, equivalentes a unos 120.000 euros.

El partido en cuestión, que estaba empatado 0 a 0, fue interrumpido tras el violento ataque. La sanción se traduce en una serie de consecuencias muy graves para el Club Godoy Cruz, que en menos de un año ya había sufrido una reducción de puntos por incidentes similares, un hecho que pone en evidencia la problemática de la violencia en el fútbol argentino.

El Tribunal de Disciplina estableció, a través del expediente 96679, que se imponerán 2.500 entradas como multa al club y que el partido se reprogramará en una fecha a determinar. Además, el equipo deberá asumir los gastos de transporte de Talleres de Córdoba, relacionados con el incidente, lo que agrava aún más la situación financiera del club.

Los próximos encuentros como locales serán a puerta cerrada, lo que afectará directamente la recaudación y el ambiente en el estadio. Este episodio de violencia recuerda otros incidentes en la historia del fútbol argentino, donde la agresión a árbitros y rivalidades extremas han llevado a sanciones similares.

En 2024, Godoy Cruz ya había perdido tres puntos tras otro incidente violento en un partido ante San Lorenzo.

La suspensión, según el artículo 80 del Reglamento de Transgresiones y Penas de la AFA, es severa y se sitúa en el rango máximo, permitiendo de dos a seis partidos sin público, reflejando así la preocupación de la AFA por erradicar la violencia en los estadios.

La reincidencia de Godoy Cruz podría llevar a sanciones aún más drásticas si esta situación no se controla.

Es importante destacar que la agresión de hoy se produjo cuando un hincha lanzó un tubo de PVC, usado comúnmente para portar banderas, lo que ilustra un problema continuo dentro de las hinchadas del fútbol argentino, donde elementos de este tipo a menudo pasan desapercibidos durante los controles de seguridad.

Como consecuencia, el árbitro Yael Falcón Pérez tomó la decisión de suspender el encuentro, mientras que Diego Martín recibió atención médica por sus heridas.

El próximo reto para Godoy Cruz se presenta en un momento complicado, en el que deberá enfrentar su futuro en un clima de tensión, tanto para los jugadores como para los aficionados, que verán restringida su presencia en el estadio durante un periodo prolongado.

La historia del fútbol argentino nos enseña que este tipo de sanciones se producen, pero la erradicación de la violencia sigue siendo un reto diario para todos los involucrados en el deporte.