Las solicitudes para adquirir boletos del Mundial 2026 se abrirán en septiembre, con precios potencialmente fluctuantes y una fase de venta en etapas, según FIFA.

La próxima edición del torneo mundial comenzará en el Estadio Azteca, en Ciudad de México, el 11 de junio de 2026, prometiendo atraer a millones de aficionados de todo el mundo.
Se estima que las #entradas para este campeonato serán distribuidas en varias fases, debido a la gran demanda anticipada. La #FIFA no ha confirmado si implementará una política de precios dinámicos, como ocurrió en la pasada Copa del Mundo de clubes, donde los precios variaron significativamente en función de la demanda y la disponibilidad.
Sin embargo, se presume que los precios pueden oscilar desde aproximadamente 50 euros para las localidades más económicas, hasta más de 400 euros para los asientos en zonas privilegiadas.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó su entusiasmo por la próxima edición del torneo. “Estamos ansiosos por recibir al mundo en América del Norte, donde Canadá, México y Estados Unidos serán anfitriones del evento deportivo más grande y espectacular de todos los tiempos.
Animamos a los seguidores a prepararse para asegurar sus lugares, ya que estos serán los asientos más codiciados en el deporte mundial,” afirmó. La expectativa es que la demanda sea altísima, considerando que el Mundial de 2022 en Catar atrajo a más de 3.000 millones de espectadores y fue uno de los eventos más vistos en la historia del deporte.
Históricamente, la Copa del Mundo ha sido un catalizador económico para las ciudades anfitrionas, generando millones de euros en ingresos por turismo, ventas y derechos de transmisión.
La última edición en Rusia en 2018, por ejemplo, dejó un impacto económico estimado en aproximadamente 10.000 millones de euros. Para esta edición en Norteamérica, se espera que la cifra sea aún mayor, impulsada por las infraestructuras modernas y la gran cantidad de sedes en tres países.
Desde la distribución de entradas hasta la gestión de grandes multitudes
El torneo también traerá consigo una serie de desafíos logísticos, desde la distribución de entradas hasta la gestión de grandes multitudes. Aunque todavía no se han revelado detalles específicos sobre la venta de boletos, se presume que la FIFA adoptará un sistema de sorteo en línea para distribuir los boletos, asegurando un proceso transparente y justo.
Por otro lado, los aficionados deben estar atentos a posibles fluctuaciones en los precios de las entradas, ya que en eventos anteriores, tales como la Copa del Mundo en Brasil 2014, se reportó que los precios en reventa alcanzaron cifras exorbitantes.
La FIFA ha reiterado su compromiso de ofrecer precios accesibles y de implementar medidas para evitar la reventa ilegal, pero la demanda puede hacer que algunos boletos tengan un precio considerablemente alto.
En conclusión, la fase de solicitud de entradas para el #Mundial 2026 promete ser uno de los momentos más emocionantes para los seguidores del #fútbol a nivel mundial.