La selección argentina arribó a Guayaquil para disputar su último encuentro de las Eliminatorias Sudamericanas, en un contexto sin Lionel Messi pero con la expectativa de asegurarse un cupo al Mundial 2026.

La delegación arribó este lunes alrededor de las 21:30 hora local (las 23:30 en Argentina), en un vuelo chárter directo que partió desde Buenos Aires y que los llevó a la ciudad de Guayaquil, situada en la costa del Pacífico.
A diferencia de otras veces, el objetivo fue evitar la altitud de Quito, que se ubica a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, y en su lugar optar por las condiciones más favorables de esta ciudad costera, conocida por su clima cálido y húmedo.
La razón de este cambio fue, principalmente, la estrategia del cuerpo técnico, liderado por Lionel Scaloni, de preparar al equipo en igualdad de condiciones para este crucial encuentro.
La llegada fue discreta, con dos autobuses que trasladaron a la delegación hasta el hotel Hilton, en el centro de Guayaquil. La presencia de hinchas argentinos fue notable; numerosos simpatizantes se congregaron en las cercanías del hotel, armando una auténtica fiesta con banderas, trompetas y cánticos por la albiceleste, en un ambiente que contrastaba con la tensión de un partido que puede definir el pase directo al Mundial.
Por el momento, Lionel Messi no forma parte de la lista de jugadores que viajarán a Ecuador, debido a que el astro argentino decidió reservarse para futuras ocasiones, priorizando así su recuperación y descanso tras una larga temporada.
Que será disputado en el estadio Monumental de Guayaquil
La ausencia de Messi, sin embargo, no opaca la ilusión de la selección ni la expectativa que genera este encuentro, que será disputado en el estadio Monumental de Guayaquil, ante aproximadamente 60.000 espectadores.
La última práctica del equipo se realizó en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza, antes del viaje, y allí Scaloni probó distintas alineaciones para definir el once inicial, en el que no estarán ni Cristian 'Cuti' Romero ni Enzo Fernández, ambos suspendidos por tarjetas amarillas acumuladas.
La formación probable será con Emiliano Martínez en el arco; Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Leonardo Balerdi y Nicolás Tagliafico en defensa; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister o Nicolás González en mediocampo; Thiago Almada en la creación; y Julián Álvarez junto a Lautaro Martínez en la ofensiva.
El compromiso tiene un valor estratégico, ya que Argentina busca sumar puntos para asegurarse uno de los cupos directos para la próxima Copa del Mundo.
La zona sudamericana ha sido extremadamente competitiva, con Brasil, Argentina y Ecuador disputando posiciones desde hace varias fechas. De hecho, la historia del #fútbol en esta región está estrechamente ligada a los logros internacionales de sus selecciones. La albiceleste, con su rica tradición, aspira a volver a la máxima competencia mundial tras la ausencia en Rusia 2018 y la participación en Qatar 2022.
El partido de este martes representa también el cierre de una etapa en la planificación del entrenador Scaloni, quien tomó las riendas de la selección en 2018 y logró coronarse campeón de la Copa América en 2021, además del título mundial en 2022 en Qatar.