La selección paraguaya logra su boleto al Mundial 2026 después de 14 años de ausencia, tras igualar sin goles con Ecuador en un encuentro clave en las eliminatorias sudamericanas.

Imagen relacionada de paraguay clasifica mundial 2026 empate ecuador

El empate 0-0 contra #Ecuador fue suficiente para que la Albirroja asegurara su sexta participación mundialista, extendiendo su legado en las competiciones internacionales.

La selección paraguaya, que no había participado en un Mundial desde Sudáfrica 2010, alcanzó los 25 puntos en las Eliminatorias sudamericanas, manteniendo una distancia de siete puntos sobre Venezuela, su perseguir, que deberá conformarse con la opción del repechaje.

El encuentro, disputado bajo una atmósfera de máxima tensión, fue muy cerrado y con pocas llegadas peligrosas a las porterías. Paraguay, que necesitaba sumar puntos para garantizar su clasificación, salió al terreno con una mentalidad defensiva pero jugando con intensidad y determinación.

Por otro lado, Ecuador, clasificado de forma anticipada y con la mente puesta en el próximo Mundial, optó por un esquema sólido en defensa y gestionó el partido con prudencia, evitando arriesgar demasiado.

La estrategia de La Tri fue controlar el ritmo y mantener el resultado para asegurar su clasificación, que ya tenía asegurada.

Este empate no solo fue vital para #Paraguay en lo deportivo, sino que también tiene un gran fondo histórico. La selección guaraní disputará su novena Copa del Mundo en total, habiendo participado en 1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010 y ahora en 2026.

La última aparición en el escenario mundialista fue en Rusia 2018, en la que no lograron pasar la fase de grupos. La clasificación para Qatar 2022 fue esquiva, pero en esta ocasión lograron revertir la situación bajo la dirección del técnico argentino Gustavo Alfaro, quien asumió el cargo en 2022 y ha llevado a Paraguay a un rendimiento destacado.

Para Ecuador

Para Ecuador, ya con su puesto asegurado en el torneo, la estrategia fue administrar esfuerzos y evitar lesiones en un partido que no exigía un riesgo elevado.

Ecuador, que también participó en los mundiales de 2002, 2006, 2014 y 2022, suma cinco apariciones en total y busca consolidarse como uno de los equipos de referencia en Sudamérica.

El #Mundial 2026 que organizarán Estados Unidos, Canadá y México contará con seis clasificados directos de la Conmebol, además de un séptimo que disputará el repechaje.

La continuidad de Paraguay en esta cita supone un logro histórico para el #fútbol del país, que busca volver a destacar en el escenario mundial tras su última participación hace 16 años.

La clasificación de Paraguay también refleja el esfuerzo y la evolución del fútbol sudamericano, que continúa siendo uno de los más competitivos a nivel global.

Para que se entienda la magnitud de esta clasificación, debemos recordar que el fútbol en Paraguay tiene raíces profundas, con una historia que remonta a principios del siglo XX.

La selección fue una de las primeras en Sudamérica en participar en eliminatorias mundialistas y ha tenido momentos de gran gloria, especialmente en los Juegos Olímpicos y en la Copa América, donde ha obtenido dos títulos (1953 y 1979).