El próximo Mundial de fútbol, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México en 2026, tendrá su sorteo en Las Vegas en diciembre de 2025. El torneo contará con 48 selecciones y 104 partidos, siendo la edición con más participantes en la historia.

Imagen relacionada de mundial 2026 sorteo en las vegas diciembre 2025

Aunque la ciudad estadounidense será sede de la ceremonia, sorprendentemente no albergará ninguno de los partidos del torneo, que tendrá lugar desde el 11 de junio hasta el 19 de julio del próximo año.

Este Mundial será histórico, ya que será la primera edición con formato de 48 selecciones, en lugar de las 32 habituales en ediciones anteriores.

La expansión significa un total de 104 encuentros, lo que supone un incremento en la cantidad de partidos y en las oportunidades para que más países participen en el evento más importante del #fútbol mundial.

Las 48 selecciones se dividirán en 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Los anfitriones, México, #Canadá y Estados Unidos, ya tienen asegurado su lugar y serán cabezas de serie en los grupos A, B y C, respectivamente. Durante la fase inicial, cada equipo enfrentará a los otros tres en una ronda todos contra todos. Los dos mejores de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a los dieciseisavos de final, conformando un total de 32 selecciones que continuarán en la fase de eliminación directa.

A partir de entonces, el torneo seguirá con rondas de 16avos, octavos, cuartos, semifinales y la final. La gran final se disputará en el MetLife Stadium en Nueva Jersey, el 19 de julio de 2026, marcando el cierre de un evento que promete ser uno de los más grandes en la historia del fútbol.

El evento reemplaza el formato anterior de 32 equipos, que fue utilizado por ejemplo en Qatar 2022, donde Argentina conquistó su tercera Copa del Mundo y Lionel Messi brilló como figura principal.

La realización del torneo en 2026 también marcará un cambio en el calendario y en las sedes, que estarán distribuidas entre 16 estadios en los tres países anfitriones.

Por el momento, ya hay 13 selecciones que tienen su clasificación asegurada. Además de los países anfitriones, entre los clasificados se encuentran Argentina, Brasil y Ecuador en Sudamérica; Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia en Asia; y Nueva Zelanda en Oceanía.

Quedan aún 35 plazas por definir a través de las eliminatorias continentales, donde distintas confederaciones luchan por obtener su cupo.

En cuanto a la distribución de las plazas, la Conmebol cuenta con 6,5 cupos, la Concacaf también con 6,5, África dispone de 9 lugares y Europa, como el continente con más tradición futbolística, tendrá 16 selecciones en la fase final.

Boston y San Francisco en Estados Unidos

El torneo se desarrollará en varias ciudades de los tres países, con sedes confirmadas como Atlanta, Los Ángeles, Miami, Boston y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

El partido inaugural se jugará en el Estadio Azteca, uno de los recintos más emblemáticos, tras su remodelación.

Con un rico historial en mundiales, Argentina es la tercera nación con más títulos, tras Brasil (5) y Alemania (4), habiendo conquistado la copa en 1978, 1986 y 2022.

Otros países con campeonatos mundiales son Italia, Francia, Uruguay, Inglaterra y España, que suman títulos en su historia. La edición de 2026 promete ser un evento memorable, que marcará un récord tanto en participación como en organización, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes a nivel global.