La selección de Marruecos lidera su grupo en las Eliminatorias africanas y se prepara para la Copa Africana de Naciones que organizará en 2026. Con una plantilla llena de talentos jóvenes y experimentados, el país espera asegurar su sexta participación en un Mundial y consolidarse como potencia futbolística en el continente africano.

Imagen relacionada de marruecos clasificacion mundial 2026 copa africana

En las #Eliminatorias de África, de las 53 selecciones que compiten por los nueve cupos directos, #Marruecos ha demostrado un rendimiento sobresaliente, actualmente liderando su grupo en la clasificación de la Confederación Africana de Fútbol.

La nación del Norte de África no solo aspira a participar en su sexta Copa del Mundo, sino que además busca consolidarse como un referente en el #fútbol continental, asistiendo a su segunda participación consecutiva en el torneo mundial.

El próximo viernes, el combinado marroquí abrirá su serie de partidos en Rabat, en el moderno Estadio Moulay Abdellah, el más grande y avanzado de África, que ha sido reformado para recibir a los visitantes internacionales.

Frente a Níger, Marruecos busca sumar los tres puntos y consolidar su liderazgo en el grupo E, en un partido que además marcará el inicio de la #Copa Africana de Naciones que tendrá lugar en el país a finales de 2025.

Si el equipo dirigido por Walid Regragui logra la victoria y, además, Tanzania no derrota a Congo en Brazzaville, el país sacará un gran paso hacia su anhelado boleto mundialista, asegurando su selección en el torneo por séptima vez en su historia y tercera consecutiva.

En Qatar 2022, Marruecos hizo historia al alcanzar las semifinales, convirtiéndose en el primer país africano en llegar tan lejos en un Mundial. Su espectacular desempeño dejó huella y fortaleció la confianza en su potencial. El capitán Achraf Hakimi, uno de los futbolistas más destacados y emblemáticos del país, actualmente juega en el París Saint-Germain, y se ha convertido en un ícono del deporte marroquí en los últimos años.

La imagen de Hakimi, junto a otros jugadores clave como Yassine Bounou, Nayef Aguerd, Sofyan Amrabat y Youssef En-Nesyri, representan el motor del equipo que intenta repetir y superar aquel memorable paso en tierras asiáticas.

El técnico Walid Regragui ha sabido renovar el plantel con jóvenes promesas que representan el futuro del fútbol marroquí. Entre las figuras emergentes destacan Eliesse Ben Seghir, de 20 años, reciente incorporación al Bayer Leverkusen, y Hamza Igamane, del Lille de Francia.

También se destacan jugadores de la diáspora, como Brahim Díaz, que a pesar de ser nacido en Málaga y tener raíces españolas, optó representar a Marruecos desde 2024, sumando ya ocho goles en diez partidos.

Marruecos es el 18° país en el mundo en volumen de emigrantes

Según el informe de la Organización Internacional de Migraciones de la ONU, Marruecos es el 18° país en el mundo en volumen de emigrantes, con aproximadamente 3,25 millones de ciudadanos viviendo en el exterior.

Sin embargo, el apego a la tierra natal sigue siendo fuerte, y en la temporada de vacaciones de verano, casi 2,8 millones de marroquíes residentes en otros países retornan a su país para conectarse con sus raíces.

Por otro lado, la organización del país para la Copa Africana de Naciones 2026 ha generado gran expectativa. La competencia, que tendrá lugar entre el 21 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026 en siete ciudades y nueve estadios diferentes, será un evento sin precedentes en la historia del fútbol marroquí.

Hace casi 40 años que Marruecos no organiza este torneo y, en 1976, fue el único país africano que logró coronarse campeón en Etiopía.

El ambiente de confianza y orgullo crece en la nación africana, que aspira a conseguir su segundo título continental y defender con éxito su sitio en el escenario mundial.

La reciente victoria en la final del Campeonato Africano de Naciones, lograda con un ajustado 3-2 frente a Madagascar en Nairobi, ha aumentado las expectativas y alimentado la ilusión de que Marruecos volverá a coronarse campeón en su tierra.

El consejero de la Federación Real Marroquí de Fútbol, Omar Khyari, expresó con entusiasmo: “Estamos seguros de que lograremos ese título, contamos con un equipo muy competitivo y un técnico que ha sabido potenciar nuestras virtudes.

La evolución del fútbol marroquí en los últimos años es notable, y ahora los rivales piensan doble para enfrentarnos, saben que somos un equipo que puede competir en cualquier escenario”.

Mientras tanto, los jugadores y la afición trabajan con entusiasmo para seguir soñando con la clasificación para el mundial y, sobre todo, con levantar otro trofeo importante a nivel continental.

La combinación de talento joven y experiencia, junto con un crecimiento reconocido a nivel mundial, hace que las esperanzas de Marruecos en estos torneos sean cada vez mayores.