Argentina, reciente campeona del mundo, se enfrenta a la exigencia de probar su valía contra selecciones europeas destacadas. Un análisis del recorrido de la selección de Scaloni y sus posibles rivales en el camino a la gloria.

Con la clasificación al Mundial 2026 ya asegurada, el debate sobre la calidad de la selección argentina, liderada por Lionel Scaloni, vuelve a ocupar la agenda deportiva.
Muchos sostienen que Argentina es la mejor selección del mundo, tanto por sus resultados como por su rendimiento en el terreno de juego. Sin embargo, existe una demanda latente: enfrentar a un rival europeo de gran envergadura.
En los 85 partidos que ha dirigido Scaloni, Argentina se ha enfrentado a selecciones europeas en solo siete ocasiones, y los números hablan por sí mismos: la Albiceleste no ha conocido la derrota en ninguno de esos encuentros.
Esto nos lleva a preguntarnos: ¿quién puede desafiar a la Scaloneta? Entre las selecciones que podrían representar el mayor reto se encuentran Alemania, Francia, España y Portugal, semifinalistas recientes de la Nations League.
Una de las claves para entender el éxito actual de la selección argentina radica en su plantilla, formada en gran parte por futbolistas que compiten en ligas europeas.
Esto les permite enfrentarse a rivales de este calibre en sus respectivas competiciones, al menos un par de veces por temporada. Sin embargo, algunos medios han cuestionado por qué Scaloni no considera a destacados jugadores de la liga local, como el defensor Kevin Lomónaco o el arquero Rodrigo Rey, ambos de Independiente, así como la ofensiva de Racing, compuesta por Adrián 'Maravilla' Martínez y Maxi Salas.
Desde su primer gran triunfo con la Copa América en 2021, surge la reflexión sobre si realmente es necesario modificar un esquema que ha demostrado eficacia.
Scaloni ha reiterado que para que un jugador nuevo entre en la convocatoria, tiene que haber una baja; lo que plantea la pregunta: ¿a quién sacrificaría?
Recordemos esos siete partidos contra selecciones europeas desde que Scaloni asumió el mando.
El primero fue un amistoso de gran relevancia contra Alemania en Dortmund, que concluyó en un empate 2-2. Luego, Argentina brilló en la Finalissima contra Italia, venciendo 3-0 en Wembley, una actuación que muchos consideran dentro de las cinco mejores de su gestión.
Sinclair falla un penalti mientras Canadá empata con Nigeria en el partido inaugural de la Copa del Mundo Femenina
Christine Sinclair, la delantera del equipo de Canadá, falló un penalti en el empate 0-0 contra Nigeria en el primer partido de la Copa del Mundo Femenina. La arquera Chiamaka Nnadozie fue clave para el equipo nigeriano al detener el tiro desde el punto penal. A pesar del resultado, el grupo queda abierto para ambos equipos.Posteriormente, un resultado memorable fue la goleada de 5-0 ante Estonia, donde Lionel Messi anotó todos los goles.
Mientras se preparaba para el Mundial de Qatar, Scaloni y la AFA enfrentaron críticas por organizar amistosos con rivales de poco peso. Sin embargo, el tiempo dirá cuándo se dará el siguiente paso. Se está ultimando un segundo encuentro de la Finalissima contra España, el campeón de la Eurocopa 2024. La selección española, bajo la dirección de Luis de la Fuente, ha tenido un desarrollo similar al de Argentina, en una combinación de experiencia y juventud, destacando su capacidad para manejar la presión en momentos cruciales, como lo evidenció en su reciente partido contra Países Bajos.
"España es una de las mejores selecciones del mundo", comentó Scaloni. "No sé si se jugará la Finalissima, eso no me inquieta ahora. Luis de la Fuente está haciendo un gran trabajo, y valoro mucho lo que España significa para mí".
Por su parte, Francia, que ha sido finalista en los últimos dos mundiales, enfrenta altibajos bajo la dirección de Didier Deschamps. Scaloni dejó claro que Francia es siempre un adversario formidable. Alemania, desde su triunfo en el Mundial de Brasil 2014, ha experimentado varios fracasos, aunque su nuevo entrenador, Julian Nagelsmann, ha logrado inyectarle frescura al equipo.
Finalmente, está Portugal, con un Cristiano Ronaldo que sigue deslumbrando a pesar de sus 40 años, y que bajo la dirección de Roberto Martínez, continúa mostrando un buen nivel de juego.
Así, la Scaloneta se plantea nuevos desafíos en el horizonte, con la mirada puesta en estos rivales históricos que prometen emocionantes encuentros en el futuro.