La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó la realización de la esperado partido entre Argentina y España, posiblemente en marzo de 2024, aunque aún no se ha definido la fecha ni la sede.

La organización confirmó que la esperada Finalissima, un enfrentamiento entre los campeones de América y Europa, se disputará en marzo de 2024.
Pese a la confirmación del evento, aún no se ha definido la fecha exacta del encuentro. Según la comunicación oficial en el sitio web de la Conmebol, la fecha se encuentra en etapa de confirmación y dependerá de otros factores relacionados con los calendarios internacionales.
La opción más probable sería durante la tercera semana de marzo, coincidiendo con una ventana de partidos internacionales que la FIFA ha programado entre el 23 y 31 de ese mes.
Este enfrentamiento enfrentaría a la selección de Argentina, actual campeona de la Copa del Mundo en Qatar 2022, con la selección de España, que cuenta con promesas jóvenes como Lamine Yamal y se encuentra en plena fase de clasificación para el Mundial 2026.
Para la selección española, que comenzó sus Eliminatorias en septiembre pasado, el principal desafío será lograr la clasificación directa, ya que en marzo de 2026 enfrentará los repechajes en caso de no terminar en los puestos de clasificación automática.
En cambio, Argentina, que logró asegurarse su pase con anticipación, no tiene esa preocupación y podrá enfocarse en el preparativo para este partido amistoso.
En cuanto a la sede, aún no hay una decisión final, pero se barajan varias opciones. Entre ellas, Estados Unidos, considerando que sería una excelente ocasión para hacer una prueba del escenario para el Mundial 2026. Londres también aparece como fuerte candidato, dado que la última edición de la #Finalissima en 2022 se jugó en Wembley, donde #Argentina venció a Italia por 3-0.
Además, en el Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos han mostrado interés en organizar el encuentro, motivados por su interés en mostrar su capacidad como anfitriones y atraer a una audiencia global.
Se estima que el motivo por el cual podría organizarse en América es debido a la cercanía con el Mundial 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.
Esto facilitaría la logística para los equipos y facilitaría la presencia de sus hinchas. Sin embargo, la elección final dependerá del interés de los patrocinadores y de las fechas disponibles.
Este tipo de partidos entre campeones de diferentes continentes se han convertido en tradiciones que generan mucha expectativa y sirven para reforzar la rivalidad y el prestigio de ambas confederaciones.
La última edición en 2022, disputada en Wembley, supuso un gran espectáculo y sirvió como un excelente anticipo del Mundial de ese año.
Los próximos compromisos de la selección argentina serán en las eliminatorias sudamericanas
En el horizonte, los próximos compromisos de la selección argentina serán en las eliminatorias sudamericanas, enfrentando a Venezuela en La Bombonera y a Ecuador en condición de visitante, en una serie de partidos que definirán su camino hacia futuras competiciones internacionales.
Por otro lado, #España se encuentra en una fase de construcción con su nueva generación de jugadores, contando con promesas como Yamal, y se prepara para los repechajes y partidos decisivos en su camino hacia el Mundial 2026.