La posible incorporación de Carlo Ancelotti como técnico de la selección de Brasil se frustró debido a obstáculos económicos y contractuales, dejando abierta la incógnita sobre el futuro del entrenador italiano en el fútbol internacional.

En un giro inesperado que ha sorprendido al mundo del fútbol, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha puesto fin a las negociaciones con el italiano Carlo Ancelotti para que dirija la selección brasileña, según informó este martes el medio deportivo 'Ge', perteneciente al grupo Globo.
La noticia llega tras una serie de avances que indicaban que el técnico del Real Madrid había alcanzado un acuerdo preliminar para tomar las riendas del combinado nacional, pero finalmente las complicaciones surgidas en las negociaciones impidieron cerrar el trato.
La principal causa de la ruptura fue la resistencia del club madrileño, que dificultó la liberación de su entrenador debido a los términos económicos de la cláusula de rescisión.
La CBF, por su parte, había mostrado un gran interés en contar con Ancelotti, quien es considerado uno de los entrenadores más exitosos del fútbol mundial en la actualidad.
Sin embargo, la negociación se complicó por los costos asociados, que en euros equivaldrían a aproximadamente 45 millones de euros, una cifra que el club blanco no estaba dispuesto a ceder con facilidad.
Es importante recordar que Carlo Ancelotti, nacido en Reggiolo, Italia, en 1959, ha tenido una carrera destacada en el fútbol internacional, habiendo dirigido clubes como AC Milan, Chelsea, Paris Saint-Germain, Bayern Munich y, actualmente, el Real Madrid, con quien tiene contrato hasta 2026.
La historia del entrenador italiano en el fútbol europeo ha estado marcada por su capacidad para conquistar títulos en varias ligas, incluyendo Champions League, Ligue 1, Premier League y Bundesliga.
Antes de la ruptura definitiva, la prensa española y brasileña había reportado que tanto la CBF como Ancelotti habían llegado a un acuerdo para que el técnico asumiera el control del combinado nacional en junio próximo, solo aguardando el visto bueno del Real Madrid.
Sinclair falla un penalti mientras Canadá empata con Nigeria en el partido inaugural de la Copa del Mundo Femenina
Christine Sinclair, la delantera del equipo de Canadá, falló un penalti en el empate 0-0 contra Nigeria en el primer partido de la Copa del Mundo Femenina. La arquera Chiamaka Nnadozie fue clave para el equipo nigeriano al detener el tiro desde el punto penal. A pesar del resultado, el grupo queda abierto para ambos equipos.No obstante, la dificultad para negociar la rescisión del contrato y las altas sumas económicas involucradas impidieron que el acuerdo se concretara.
Por otro lado, la opción que ahora está en la mesa es el portugués Jorge Jesus, quien actualmente entrena al club saudí Al-Hilal, que recientemente fue eliminado en las semifinales de la Liga de Campeones de Asia.
Jorge Jesus, con amplia experiencia en el fútbol internacional y ya conocido por su paso por Benfica y Flamengo, aparece como la alternativa preferida por la CBF para liderar la selección brasileña.
La posible llegada de Ancelotti a Brasil, si se hubiese concretado, habría sido un movimiento estratégico clave para la selección, que ha atravesado un período de poca estabilidad tras la salida de Tite tras el Mundial de Qatar 2022.
Desde entonces, Brasil ha tenido varias pruebas en el banco técnico, incluyendo el despido de Dorival Júnior tras una derrota humillante por 4-1 ante Argentina en las eliminatorias mundialistas.
Actualmente, Brasil ocupa el cuarto puesto en las clasificación para el Mundial 2026, con una diferencia de seis puntos sobre Venezuela, en la séptima posición, que es la primera fuera de las plazas directas.
La selección continúa dependiendo de sus resultados, pero la falta de un técnico estable y la incertidumbre en su dirección técnica dificultan la consolidación de un plan a largo plazo.
La noticia, aún sin comunicación oficial por parte de la CBF, genera distintas opiniones en el mundo del fútbol. La confusión y los obstáculos económicos parecen ser los principales factores que impidieron que Ancelotti se uniera a Brasil, dejando en suspenso la posible llegada del técnico italiano y abriendo espacio para futuras negociaciones o nuevas alternativas en el horizonte del fútbol carioca.