En una reciente entrevista, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, abordó temas fundamentales como la posible participación de Messi en el próximo Mundial y la estructura de la Liga Profesional.

En una entrevista reveladora, Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, se sentó con Pedro Rosemblat en el programa Gelatina para tocar temas relevantes del fútbol argentino, incluidos las posibilidades de que Lionel Messi participe en el Mundial de Fútbol de 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
Tapia compartió su deseo de que Messi, quien es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, pueda estar presente en la Copa del Mundo.
'Ojalá que sí, todos queremos que juegue', afirmó el presidente, subrayando la importancia del astro en la selección nacional. 'Él es muy significativo para la Selección, no solo por su habilidad en el juego, sino también por lo que representa en el campo. Tenerlo es una ventaja porque irradia confianza, tanto para nuestros jugadores como para adversarios'.
La relevancia de Messi no se puede subestimar. Su experiencia y talento han llevado a Argentina a múltiples triunfos, incluyendo la victoria en la Copa del Mundo de 2022, donde su actuación fue fundamental.
Sin embargo, la pregunta de su participación futura sigue en el aire, ya que dependerá de su forma física y decisión personal.
Por otro lado, durante la conversación, Tapia también abordó la controversia sobre el formato de la Liga Profesional, que actualmente cuenta con 30 equipos.
Este tamaño de torneo ha sido criticado por algunos que argumentan que debería reducirse a 20. "Históricamente, hemos tenido torneos de más de 20 equipos y hemos salido campeones", recordó. Recalcó que la competitivo de uno de los clubes, como Central Córdoba, que logró vencer al Flamengo en el Maracaná, demuestra que hay lugar para sorpresas y que la competitividad no solo se mide con un número fijo de equipos.
Sinclair falla un penalti mientras Canadá empata con Nigeria en el partido inaugural de la Copa del Mundo Femenina
Christine Sinclair, la delantera del equipo de Canadá, falló un penalti en el empate 0-0 contra Nigeria en el primer partido de la Copa del Mundo Femenina. La arquera Chiamaka Nnadozie fue clave para el equipo nigeriano al detener el tiro desde el punto penal. A pesar del resultado, el grupo queda abierto para ambos equipos.Tapia fue claro en su mensaje: 'Dejemos de desprestigiar el fútbol, porque todos cometemos errores, no solo en Argentina, sino también en Europa, donde se utilizan tecnologías avanzadas como el VAR'.
Se refirió a cómo el crecimiento de la liga al incluir más equipos ofrece oportunidades para más jugadores. 'Si tienes 30 equipos, eso implica muchos más jugadores en el escaparate de la liga local'.
Según sus palabras, con cada equipo compuesto por al menos 20 jugadores, esto significa que hay un potencial de 300 nuevos jugadores que pueden demostrar su talento en la Primera División.
El presidente de la AFA también hizo énfasis en que muchas de estas decisiones no se toman de manera unilateral, sino que reflejan las opiniones y necesidades discutidas con otros dirigentes del fútbol argentino.
Su postura es clara: busca mejorar tanto el nivel competitivo como la visibilidad de nuevos talentos, alertando que este formato podría alinear el fútbol argentino con las tendencias de competiciones internacionales que también están expandiendo su número de participantes, como el Mundial de Clubes y la Champions League.
Con una mirada al futuro, Tapia espera que el fútbol argentino continúe evolucionando, llevando a sus jugadores y a su liga a más altas competiciones, y que, en este proceso, Messi siga siendo una figura central del deporte en el país.