La selección de Cabo Verde asegura su pase por primera vez a una Copa del Mundo tras vencer 3-0 a Eswatini en la última jornada de la fase de clasificación africana, convirtiéndose en la 22ª nación en conseguir su boleto para México, Estados Unidos y Canadá en 2026.

Este triunfo representa un hito para el pequeño país insular, que con algo más de medio millón de habitantes logra su primera clasificación a una Copa del Mundo, en un compendio que ya incluye a países de toda la región africana.
El partido se disputó en el estadio Nacional de Praia, la capital del país, donde más de 15.000 aficionados acudieron para alentar a la selección, que en la primera mitad mostró nerviosismo y no pudo abrir el marcador. La historia cambió en el segundo tiempo, donde los goles de Willy Semedo, Dailon Livramento y Ianique dos Santos Tavares, conocido como Stopíra, sellaron una victoria histórica para Cabo Verde, que se enfrentaba a adversarios de peso en la región.
Es importante destacar que, en su camino hacia el Mundial, #Cabo Verde tuvo que sobreponerse a enemigos duros y obstáculos que en otras ocasiones habrían sido considerados inalcanzables para una nación tan pequeña.
En esta eliminatoria, dejó atrás a equipos tradicionales del continente, como Camerún, que cuenta con ocho participaciones en Copas del Mundo, siendo uno de los gigantes futbolísticos africanos.
A pesar de que Camerún empató en su último partido contra Angola, dependía de otros resultados para clasificar, lo que finalmente no sucedió.
El país, que fue una colonia portuguesa desde el siglo XV hasta su independencia en 1975, usó estrategias innovadoras para fortalecer su selección, incluso buscando en plataformas como LinkedIn hijos de emigrantes que pudieran aportar talento a la cantera nacional.
Estos esfuerzos dieron frutos y permitieron a jugadores como los goleadores Semedo, Livramento y Tavares dejar una huella imborrable en la historia del #fútbol de Cabo Verde.
Cabo Verde se posiciona como una de las naciones menos pobladas en acceder a la máxima cita mundialista
Al igual que Islandia en Rusia 2018, que con apenas 330.000 habitantes logró clasificar y enfrentarse a grandes potencias, Cabo Verde se posiciona como una de las naciones menos pobladas en acceder a la máxima cita mundialista.
La clasificación también tiene un impacto a nivel simbólico y motivacional para otros países pequeños, demostrando que con organización y esfuerzo, es posible cumplir sueños deportivos.
En el continente africano, la lucha por los últimos boletos continúa. En el Grupo B, Senegal y Congo disputan la clasificación, mientras que en el Grupo C, Benín lidera con Sudáfrica en sus talones. Costa de Marfil encabeza el Grupo F con un punto de ventaja sobre Gabón. También están en juego un par de cupos adicionales en fase de repechaje, con partidos decisivos previstos para este martes, en los que se definirán las selecciones que acompañarán a Cabo Verde en la próxima cita mundialista.
Por la región africana, ya están clasificados: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y ahora Cabo Verde. Las federaciones de otros continentes también han definido a sus representantes: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia en Sudamérica; Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia en Asia; y Nueva Zelanda en Oceanía.
Los organizadores del #Mundial 2026 serán Canadá, México y Estados Unidos, en un torneo que promete ser uno de los más globales y diversos en la historia del deporte.
A partir de ahora, Cabo Verde se prepara para su debut en un Mundial, un logro que en un pasado no parecía posible para una nación tan pequeña y con recursos limitados.