El futbolista argentino Brian Fernández salió a aclarar los rumores que circulan en las redes sociales sobre su desaparición y recaídas en sus adicciones, reafirmando que se encuentra bien y en compañía de su familia.

En las últimas horas, una información falsa sobre su supuesta desaparición se viralizó rápidamente, generando preocupación entre sus seguidores y la prensa deportiva.
Sin embargo, Fernández afirmó que no está desaparecido y que se encuentra en buen estado, junto a su familia, aclarando que la información circulante carece de fundamentos y que él mismo ha sido víctima de publicaciones irresponsables.
La historia de Fernández, de 30 años, ha estado marcada por altibajos a lo largo de su carrera profesional, afectada en varias ocasiones por problemáticas relacionadas con su salud mental y las adicciones.
Hace siete años, en 2016, fue sancionado por dar positivo en un control antidopaje mientras jugaba para Racing Club, lo que lo situó en el ojo del huracán del #fútbol argentino.
Desde entonces, su trayectoria ha estado llena de altibajos, incluyendo períodos en los que desapareció de los entrenamientos, estuvo internado en clínicas de rehabilitación y protagonizó episodios de conducta problemática.
A lo largo de su carrera, Fernández ha tenido pasos por diferentes clubes en Argentina, Chile, México y Estados Unidos. En Argentina, su paso por Defensa y Justicia, Racing, Colón y Almirante Brown dejó huella en su rendimiento deportivo, pero también marcó momentos difíciles relacionados con sus recaídas.
En 2019, fue transferido a los Portland Timbers de la MLS, donde estuvo solo seis meses, y después participó en clubes como Necaxa en México y Unión La Calera en Chile, logrando resurgir en algunos tramos.
Uno de los episodios más preocupantes ocurrió en 2018, cuando su auto fue encontrado abandonado y vandalizado en la ciudad de Santa Fe, lo que generó gran preocupación entre sus allegados.
Posteriormente, Fernández fue visto en la casa de un familiar, lo que evidenciaba su situación personal delicada. A pesar de estos sucesos, siempre ha contado con apoyo profesional, incluyendo psicólogos y programas especializados para afrontar su adicción.
En 2024, tras su paso por Almirante Brown, Fernández volvió a jugar en Talleres de Remedios de Escalada, donde empezó a recuperar su nivel futbolístico tras una serie de lesiones y problemas físicos, como una lesión en el gemelo que lo mantuvo fuera de las canchas por dos semanas.
Su reaparición en el fútbol de Tercera División argentina fue vista con esperanza por sus seguidores
Su reaparición en el fútbol de Tercera División argentina fue vista con esperanza por sus seguidores, ya que parecía estar en proceso de recuperación integral.
El jugador, que ha tenido varias recaídas a lo largo de su carrera, ha manifestado públicamente su compromiso con la recuperación y la superación de sus problemas.
Sin embargo, en las últimas semanas, un rumor sobre su desaparición que se propagó en las redes sociales generó alarma y preocupación en el ambiente deportivo.
Fernández, en su comunicado, acusó a los medios y los internautas de no investigar antes de difundir información infundada y criticó la manera en que se manejan estas publicaciones sin fundamentos.
En su mensaje, Fernández insiste en que actualmente se encuentra en paz, con su familia y concentrado en su proceso de recuperación, y agradece a quienes se preocuparon por su bienestar.
La historia del futbolista refleja la lucha constante que enfrentan muchos deportistas que lidian con problemas de salud mental y adicciones, y pone de manifiesto la importancia de brindar apoyo y comprensión en estos casos.
En un contexto más amplio, la historia de Fernández es un recordatorio de que el talento puede verse opacado por las dificultades personales si no se recibe la ayuda adecuada.