La selección brasileña Sub 20 sufrió su peor desempeño en la historia del torneo al terminar sin victorias en la fase de grupos y por primera vez en su historia no clasificar a la siguiente fase del Mundial juvenil.

Imagen relacionada de brasil termina en la fase de grupos del mundial sub 20 por primera vez

La Canarinha, que en ediciones anteriores había sido una de las favoritas y siempre había logrado avanzar a los octavos de final, terminó esta edición sin sumar victorias y con un rendimiento por debajo de las expectativas.

El equipo dirigido por Ramón Menezes, quien tomó el mando en marzo de 2022 y había logrado conquistar dos campeonatos sudamericanos en los años 2023 y 2025, no pudo repetir su éxito en esta oportunidad.

La actuación en Chile fue marcada por una serie de resultados negativos que culminaron con su #eliminación temprana, dejando en evidencia las dificultades colectivas y las deficiencias tácticas que atravesaron a la generación más prometedora del #fútbol brasileño.

Desde el inicio del torneo, #Brasil enfrentó serios desafíos en su rendimiento. En su primer partido empató sin goles frente a Nigeria, en un encuentro en el que mostró nuevamente problemas en la definición y en la organización defensiva.

Posteriormente, perdió ante México por 2-1 y frente a Marruecos por 3-2, resultados que dificultaron su clasificación. La situación se agravó en el último partido de la fase, cuando enfrentaron a España, y en un resultado ajustado, cayeron por 1-0, asegurando así su eliminación en la primera fase.

Este desempeño negativo en el #Mundial Sub 20 se suma a una serie de fracasos recientes en competencias internacionales para las selecciones juveniles de Brasil.

En 2023, la selección quedó eliminada en octavos de final del Mundial en Australia, y en 2025 sufrió una derrota histórica de 6-0 ante Argentina en el Sudamericano de la categoría, una de las peores goleadas en la historia de la selección juvenil.

La no clasificación a los Juegos Olímpicos de París tras perder en el cuadrangular preolímpico ante Argentina fue otro golpe a la coyuntura del fútbol formativo brasileño

Además, la no clasificación a los Juegos Olímpicos de París tras perder en el cuadrangular preolímpico ante Argentina fue otro golpe a la coyuntura del fútbol formativo brasileño.

El ciclo de Ramón Menezes, de 53 años y exjugador de la selección brasileña, también estuvo plagado de desafíos. A pesar de sus logros en los torneos sudamericanos, sus resultados en Mundiales Juveniles no logró convencer a la federación ni al público. Tras esta eliminación, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) decidió destituirlo, argumentando que las decisiones fueron tomadas tras evaluar su ciclo de trabajo.

La historia del fútbol brasileño en mundiales juveniles tiene altibajos, pero la eliminación en la fase de grupos en 2023 marca un punto de inflexión.

Brasil, que fue pionero en la creación de categorías inferiores en el país en la década de 1950 con la intención de garantizar un proceso de formación y continuidad para sus talentos, ahora enfrenta una coyuntura que requiere replantear sus métodos y estrategias.

Este resultado también genera un análisis en el contexto del fútbol mundial, en el que países tradicionalmente potencia han visto afectada su capacidad de dominar en categorías menores.

La FIFA, que desde 1977 organiza estos torneos cada dos años, busca desde hace tiempo promover una competencia más global y ajustada a las nuevas realidades del deporte.

En definitiva, la eliminación en primera ronda y sin victorias del equipo brasileño en el Mundial Sub 20 representa un fracaso histórico que podría tener repercusiones en el proceso de formación de futuros talentos y en la estructura del #fútbol juvenil en Brasil.