Las selecciones asiáticas continúan su camino hacia el Mundial 2026 con partidos decisivos en Qatar y Arabia Saudita, donde se disputan los últimos cupos directos en una competencia que promete sorpresas y emociones.

Supuestamente, estos encuentros están generando gran expectativa en la región, donde las selecciones buscan asegurar su lugar en la máxima cita del #fútbol internacional.
El pasado jueves, se llevó a cabo en Mumbai el sorteo del cuarto ciclo de partidos de clasificación, en el que #Arabia Saudita y #Qatar protagonizaron un empate en sus respectivos enfrentamientos, manteniendo intactas sus opciones de avanzar.
En octubre, Qatar será la sede del Grupo A, que también incluye a los Emiratos Árabes Unidos y Omán. Por su parte, Arabia Saudita recibirá a Irak e Indonesia en lo que será un enfrentamiento clave para determinar quiénes se quedarán con los boletos directos.
Este proceso de clasificación es particularmente importante para la región, ya que en ediciones anteriores países como Japón, Irán, Corea del Sur y Australia han sido habituales en los mundiales.
Sin embargo, en esta oportunidad, Jordan y Uzbekistán harán su primera participación en la fase final, un hecho que demuestra la evolución del fútbol en #Asia y la competitividad creciente.
Supuestamente, los equipos que terminen en primer lugar en cada grupo accederán automáticamente a la fase final del Mundial, mientras que los segundos jugarán un partido de repesca contra otros equipos de diferentes confederaciones.
El ganador de esa llave tendrá que disputar los playoffs interconfederales en marzo de 2026, en un intento por asegurar su clasificación.
El proceso de clasificación en Asia ha estado marcado por la expectativa y la tensión
El proceso de clasificación en Asia ha estado marcado por la expectativa y la tensión, con los aficionados siguiendo cada partido con entusiasmo. La FIFA, la organización que regula el fútbol mundial, ha mencionado que este ciclo será uno de los más disputados en la historia del continente, con muchos de los equipos mostrando un nivel muy alto en sus compromisos recientes.
Supuestamente, la región de Asia ha visto un crecimiento significativo en la calidad del fútbol en los últimos años, impulsado por inversiones en infraestructura y el desarrollo de talentos jóvenes.
La participación de seis países en la fase final del Mundial pasado en Rusia, incluyendo a Japón y Corea del Sur, sirvió como un ejemplo del potencial del continente.
En suma, las próximas semanas serán decisivas para Asia, que busca mejorar su actuación en los mundiales y consolidar su presencia en la máxima cita del fútbol internacional.
No te pierdas el siguiente vídeo de arabia saudita juega muy bien ¿mejores que mÉxico? su ...