La selección argentina concluyó su camino en las eliminatorias con una racha invicta, pero con aspectos a mejorar y jugadores destacados según las evaluaciones de prensa. Thiago Almada y Lionel Messi fueron los mejores en la evaluación, mientras que algunos jugadores mostraron un rendimiento por debajo del promedio esperado.

Sin embargo, el análisis del desempeño de los futbolistas revela tanto fortalezas como áreas a mejorar.
El entrenador Lionel Scaloni expresó tras la derrota 1-0 frente a Ecuador en Guayaquil que la etapa fue complicada, pero que su equipo supo sacar la tarea adelante.
La dificultad radicaba en que Argentina es actual campeona del mundo, por lo que cada rival tenía las ganas de vencerla y marcar un precedente en el torneo clasificatorio.
El equipo, pese a perder cuatro partidos, logró mantener una línea de invicto en el camino hacia Qatar, lo cual fue un logro a destacar en comparación con campañas anteriores.
Con los torneos finiquitados, corresponde hacer balance y analizar cuáles fueron los puntos fuertes y débiles del conjunto albiceleste. Un análisis destacado se puede extraer de las evaluaciones realizadas por medios especializados, que puntuaron el rendimiento de los jugadores a lo largo de las 18 jornadas disputadas.
La sorpresa en estos rankings fue el rendimiento de Thiago Almada, el mediocampista de Vélez, quien obtuvo el promedio más alto con 7,2 puntos en las calificaciones.
Almada fue una de las piezas clave en la victoria ante Uruguay en Montevideo, donde alcanzó una calificación de 9, además de haber recibido un 8 en el empate contra Colombia en Buenos Aires.
Es importante recordar que Almada participó en solo 7 partidos, lo que aumenta la relevancia de su rendimiento.
Lionel Messi se consolidó como el mejor valorado por su influencia en el equipo
Por otro lado, #Lionel Messi se consolidó como el mejor valorado por su influencia en el equipo. El capitán, máximo goleador del torneo con 8 goles, fue calificado en 12 partidos, logrando una media de 6,8. La estrella rosarina mostró picos destacados, con calificaciones de 10 en el triunfo contra Bolivia y 9 en partidos frente a Perú y Venezuela. Aunque en algunos encuentros recibió calificaciones bajas, como un 5 frente a Uruguay, sus aportes fueron decisivos en momentos clave.
Otros jugadores que sobresalieron con promedios relevantes incluyen a Julián Álvarez, con 6,5 en 17 partidos, Cristian Romero en 15 partidos con un promedio de 6,5, y Leandro Paredes con 6,5 en 8 encuentros.
En un nivel medio, se sitúan Emiliano Martínez y Rodrigo De Paul, con promedios de 6,1. En los escalones más bajos, aparecen Nicolás Otamendi y Alexis Mac Allister, ambos con un promedio de 5,2 en 14 y 14 partidos respectivamente.
También hubo futbolistas que puntuaron en menos de 5 partidos, como Giovani Lo Celso, con 4 calificaciones, y otros como Ángel Di María, Exequiel Palacios, y Nicolás Paz, que tuvieron apariciones muy limitadas.
Este análisis no solo refleja las estadísticas, sino también la historia del #fútbol argentino, que cuenta con más de 70 años de participación en los mundiales.
La fórmula del éxito siempre ha pasado por una combinación de talento, estrategia y una buena gestión de plantel, aspectos que estos resultados dejan en evidencia.
La evaluación del rendimiento individual ayuda a entender quiénes son las piezas clave y qué áreas necesitan reforzarse para afrontar con éxito la cita mundialista.
En resumen, Argentina concluyó su ciclo clasificatorio con una performance destacada, aunque con margen para mejorar en ciertos aspectos. La experiencia acumulada y el rendimiento de jugadores como Almada y Messi ofrecen una base sólida para afrontar los desafíos del próximo torneo global.