La selección juvenil de Argentina enfrenta a Marruecos en la final del Mundial Sub 20, con la oportunidad de igualar su récord de seis títulos y conseguir un campeonato perfecto.

Imagen relacionada de argentina busca su septimo titulo mundial sub20 marruecos santiago

El conjunto argentino llega a esta instancia como claro favorito, no solo por el respaldo de su prestigioso escudo, sino también por la sólida actuación que ha tenido durante el torneo.

Los juveniles albicelestes han ganado todos los partidos que han disputado en esta competición, logrando anotar un total de 15 goles y recibiendo solo 2 en su arco, demostrando una defensa sólida y un ataque efectivo.

El técnico Placente expresó en la previa del encuentro: “Confío plenamente en mis jugadores. Ellos son los que toman decisiones en la cancha. Si hemos llegado hasta aquí, es porque se lo merecen”. Esta final tiene un significado especial para él, ya que aspira a ser el primer entrenador en coronarse como jugador y como director técnico en Mundiales Sub 20.

Como futbolista, participó en la final de Malasia 1997, y ahora busca repetir el éxito desde el banquillo.

Durante su carrera, Placente defendió la camiseta nacional en varias ocasiones, participando en campeonatos juveniles y mayores, y luchando por títulos en clubes importantes, incluyendo su paso por clubes europeos como el Bayer Leverkusen y el FC Barcelona.

Por su parte, #Argentina es el máximo ganador en la historia de los Mundiales Sub 20, con un total de seis títulos: Japón 1979, Qatar 1995, Malasia 1997, Argentina 2001, Países Bajos 2005 y Canadá 2007.

Esa tradición de éxitos refuerza la confianza del equipo, que llega a la final tras eliminar en la fase eliminatoria a Cuba, Australia, Italia, Nigeria, México y Colombia, en una racha de victorias en tiempo reglamentario.

Si Argentina conquista el título, igualará su propio récord y conseguirá un campeonato perfecto, ya que en esta edición han ganado todos sus encuentros.

El capitán Julio Soler manifestó: “Es un sueño para todos nosotros estar en esta final

El capitán Julio Soler manifestó: “Es un sueño para todos nosotros estar en esta final. El esfuerzo que hacemos día a día nos ha traído hasta aquí, y estamos muy motivados para conseguir la gloria”. Destacó además la camaradería entre los jugadores, la mayoría amigos, y la emoción de jugar una final mundial con sus compañeros.

El enfrentamiento contra Marruecos, la 21ª selección en disputar una final en esta categoría, promete ser un duelo intenso. Los africanos, que llegaron a esta instancia tras vencer a España y Brasil en zonas de grupos, y superar a Corea, Estados Unidos y Francia en la fase eliminatoria, tienen hambre de triunfo.

Su entrenador Mohamed Ouahbi resaltó: “Son un gran equipo, con jugadores técnicos y muy pasionales. Será un partido muy difícil para ambos”.

En el histórico, #Marruecos llega con la esperanza de conseguir un resultado irrepetible y poner en alto su fútbol, que se ha ido proyectando en los últimos años en torneos juveniles internacionales.

La presencia de al menos un debutante en cada final desde 2017 indica la competitividad y el crecimiento de esta selección.

El técnico argentino hizo un cambio en el equipo titular respecto a la semifinal, colocando a Maher Carrizo en lugar de Ian Subiabre. Además, si Mateo Silvetti logra ingresar y anotar, podría igualar un récord destacado en fases eliminatorias. Solo nombres como Ramón Díaz y Diego Maradona lograron anotar en todas las fases finales de un Mundial juvenil, y ahora él tendría esa oportunidad.

Este encuentro no solo define un campeón juvenil, sino que también continúa escribiendo la rica historia del #fútbol argentino en los torneos juveniles, con la posibilidad de sumar un nuevo capítulo dorado en su extensa colección de títulos.