El arquero de Boca Juniors, Agustín Marchesín, abordó las críticas recibidas tras el gol de tiro libre de Franco Mastantuono en el último superclásico y reflexionó sobre su rendimiento y decisiones en esa jugada. Además, hizo un balance sobre su participación en el partido y la situación del arquero suplente Leandro Brey en la definición por penales.

Imagen relacionada de agustin marchesin defiende su actuacion y analiza el gol de mastantuono en el superclasico

El superclásico entre Boca Juniors y River Plate siempre genera una gran expectativa, y en ocasiones, también controversias. Una de las jugadas que generó debate en el último enfrentamiento fue el gol de tiro libre de Franco Mastantuono, quien anotó para su equipo en un momento clave del partido.

Aunque la polémica por los penales en el desenlace del encuentro también cobró protagonismo, la atención se centró en la actuación del arquero de Boca, Agustín Marchesín.

Marchesín, que ha tenido un recorrido destacado en el fútbol argentino e internacional, fue criticado por su respuesta ante el gol de Mastantuono. Sin embargo, el propio arquero tomó la iniciativa y explicó su perspectiva sobre esa jugada en una entrevista exclusiva: "He visto el gol muchas veces.

La sensación en la cancha fue muy diferente, el viento también afectó en esa oportunidad, al igual que en otros momentos del partido. Fue un encuentro raro, muy disputado. La verdad, salí muy enojado con esa situación, porque en el campo se siente diferente a la televisión".

Además, Marchesín respondió con dureza a Pablo Migliore, ex arquero de Boca, quien había criticado su actuación en ese gol. "No comparto las palabras de Migliore. Hablar entre colegas debería ser con respeto. Decir que comí un gol no es justo; cada arquero tiene momentos en los que puede hacer más. Mismo yo, reconozco que en algunas jugadas podría haber estado mejor, pero siempre trato de dar lo mejor en cada partido".

El arquero también reflexionó sobre la jugada en la que Leandro Brey ingresó en su lugar durante la tanda de penales ante Alianza Lima en la Copa Libertadores.

La decisión generó controversia y fue clave en la eliminación del equipo. Marchesín aclaró que no se retiró ni se borró de la cancha: "Me siento muy comprometido con Boca y siempre quiero aportar. La decisión fue del cuerpo técnico y estoy en la disposición de colaborar en lo que me pidan".

Este tipo de situaciones no son nuevas en la historia del fútbol argentino. En 2008, en la misma Copa Libertadores, Boca enfrentó momentos polémicos, especialmente en las definiciones por penales. Marchesín, que ha tenido varios altibajos en su carrera, sabe lo que significa afrontar críticas y presiones, y en esta ocasión, optó por analizar la jugada en frío, reconociendo que en el fútbol 'todos podemos equivocarnos' y destacando su compromiso con el club.

Desde sus inicios, en clubes como Godoy Cruz y posteriormente en River Plate, para después consolidarse en Europa en clubes como Porto, Marchesín ha demostrado ser un arquero con carácter y experiencia.

Su paso por México, en clubes como Monterrey y América, también aportó a su crecimiento profesional. A sus 35 años, sigue siendo uno de los referentes en su posición en Argentina, y sus declaraciones reflejan su deseo de seguir mejorando y aportando al equipo, independientemente de las críticas.

El fútbol argentino siempre ha sido escenario de debates intensos, y las jugadas polémicas como la del superclásico refuerzan la importancia de tener jugadores que, además de sus habilidades, puedan afrontar la presión con madurez y respuesta estratégica.

Marchesín continúa siendo protagonista en ese escenario, no solo por sus atajadas sino también por su actitud y compromiso con el deporte que ama.