La selección argentina Sub 20 anunció su lista de 21 jugadores para el Mundial en Chile, incluyendo talentos de clubes argentinos y del extranjero, en una preparación que combina experiencia local e internacional.

Imagen relacionada de seleccion argentina sub 20 mundial chile 2025 convocatoria

Este jueves, el entrenador del equipo juvenil, Diego Placente, dio a conocer la lista definitiva de 21 futbolistas que representarán al país en esta importante competencia internacional.

La convocatoria refleja una fuerte combinación de talento local e internacional, destacando la presencia de siete jugadores que no militan en clubes argentinos.

Entre estos, hay destacados en ligas europeas y americanas, como Alain Gómez del Valencia, Julio Soler del Bournemouth, Tomás Pérez del Porto, Álvaro Montoro del Botafogo, Alejo Sarco del Bayer Leverkusen, Mateo Silvetti del Inter Miami y Gianluca Prestianni del Benfica.

La presencia de estos jóvenes en clubes de primer nivel muestra el interés mundial en el potencial de la generación actual argentina.

Por otro lado, los restantes 14 futbolistas juegan en instituciones de la #Argentina y representan a diez clubes de la Liga Profesional. Destacan instituciones tradicionales como Vélez Sarsfield, Boca Juniors y Talleres de Córdoba. Los jugadores de Vélez, Álvaro Busso, Tobías Andrada y Maher Carrizo, con este último aún en competencia en la Copa Libertadores, aportan experiencia y jerarquía al plantel.

Asimismo, Boca Juniors aporta a Dylan Gorosito y Milton Delgado, mientras que Talleres de Córdoba suma a Santino Barbi y Santiago Fernández. En el #fútbol de la Capital Federal, San Lorenzo, River Plate, Estudiantes de La Plata, Newell’s Old Boys y Argentinos Juniors también aportan talentos.

Entre estos, cabe mencionar a Ian Subiabre (River Plate) y Valentino Acuña (Newell’s), quienes muestran un futuro prometedor.

El proceso de preparación del equipo incluye sesiones de entrenamiento en el predio Lionel Messi de Ezeiza, con prácticas abiertas a los medios en ciertos días.

La planificación prevé un último amistoso antes del viaje, programado para el miércoles, donde los jóvenes futbolistas buscarán afianzar conceptos y cohesión de cara al torneo.

Este campeonato mundial representa una historia de éxito para Argentina en el ámbito juvenil

Este campeonato mundial representa una historia de éxito para Argentina en el ámbito juvenil. La #selección ha conquistado el título en seis ocasiones, en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007, consolidándose como uno de los países con mejores registros en esta categoría.

La última conquista fue en 2007, durante la era del seleccionador José Pekerman, quien también fue clave en el desarrollo de futuras estrellas del fútbol argentino.

El grupo en el que participará el equipo albiceleste incluye a Italia, Australia y Cuba, en lo que se presume será una fase difícil pero de gran nivel para los jóvenes jugadores.

El debut argentino será contra Cuba el domingo 28 de septiembre a las 20:00 hora local en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, un escenario emblemático que ha albergado partidos históricos en el fútbol chileno.

Luego enfrentará a Australia y a Italia en los días siguientes, con partidos cruciales para intentar avanzar a la fase eliminatoria.

El torneo se estructura en diferentes grupos, con 16 selecciones divididas en seis grupos (A a F), cada uno con cuatro países. La organización del campeonato sigue el formato tradicional, con partidos en estadios emblemáticos del país anfitrión. Chile, con su historia como anfitrión de Copas Mundiales en 1962 y años posteriores, continúa consolidándose como un país capaz de recibir eventos deportivos de gran escala.

El compromiso y la preparación de la selección argentina sub 20 reflejan el interés de la Asociación del Fútbol Argentino por potenciar el desarrollo de sus jóvenes talentos y mantener su prestigio en categorías menores.