La selección argentina Sub 17 inicia su camino en el Mundial de Qatar 2025 con un plantel lleno de promesas, incluyendo talentos con raíces en el extranjero y con pasos por clubes de élite europeo y argentino, en un torneo que será una oportunidad para seguir visibilizando a las futuras estrellas del fútbol argentino.
Este evento representa una oportunidad única para observar a las promesas del fútbol nacional emergente, muchos de los cuales han tenido pasos por clubes destacados del continente europeo y del fútbol local.
La convocatoria, liderada por el entrenador Diego Placente, combina talento juvenil con raíces que cruzan fronteras, reflejando la diversidad y calidad de la cantera argentina.
Para esta ocasión, Placente tuvo que definir un plantel con criterio selectivo, quedando fuera de la lista jugadores con potencial, como Juan Cruz Meza de River Plate y Tomás Parmo de Independiente, que vienen demostrando capacidades en sus clubes.
Sin embargo, entre los 21 elegidos se destacan promesas que están en la última fase de su formación y que representan el futuro de la selección nacional.
Uno de los jugadores que despierta expectativa es José Castelau de Roa, arquero que actualmente integra las juveniles del Real Madrid. A pesar de haber nacido en Getafe, España, tiene doble nacionalidad argentina y española. En la selección española fue considerado en su momento para competiciones internacionales, pero finalmente optó por representar a Argentina, la tierra de sus raíces, una elección que refuerza su compromiso con la celeste y blanca.
En 2025, fue sparring de la selección mayor en encuentros de preparación y participó en el campeonato juvenil en L'Alcudia, donde el equipo argentino se coronó campeón.
Con una fuerte conexión familiar con Argentina
Desde Alemania, llega la promesa de Can Armando Güner, nacido en la ciudad de Laquiaca, en Jujuy, con una fuerte conexión familiar con Argentina. Su madre, germano-argentino, y su abuela lo vinculan con la cultura del país, aunque también tiene raíces turcas por parte de su padre. Desarrollándose en las inferiores del Borussia Mönchengladbach, Güner se ha destacado como extremo izquierdo, conquistando el campeonato de la Bundesliga Sub 17 y siendo elegido como mejor jugador de la final contra Leipzig.
En el ámbito local, Uriel Ojeda, mediocampista de San Lorenzo, se ha consolidado como una pieza clave del equipo Sub 17. Con solo 16 años, mostró su talento en el Sudamericano de Ecuador, donde anotó dos goles y asistió en otras dos ocasiones en seis partidos, exhibiendo una personalidad madura en partidos decisivos.
Por su parte, Jerónimo Gómez Mattar, mediocampista de Newell’s Old Boys, ha comenzado a sumarse a la alta competencia del fútbol argentino. Debutó en Primera División en julio pasado, con solo 16 años, y actualmente acumula seis partidos en el equipo profesional, con una participación total de 114 minutos.
Su talento y potencial lo posicionan como una de las futuras figuras en ciernes.
Los jóvenes convocados también tienen experiencia en sus clubes; Thomas De Martis, de Lanús, ha sumado minutos en dos partidos, mientras que Gastón Bouhier, de Argentinos Juniors, debutó recientemente y solo ha participado en un minuto en la máxima división.
