El próximo Mundial Sub 17 en Qatar marcará un hito histórico con la participación de 48 selecciones, disputado en el complejo de la Aspire Zone y con la final en el Estadio Internacional Khalifa. Un evento que servirá como prueba para futuras citas mayores y que destaca por sus innovaciones y organización de primer nivel.
 
                                        Por primera vez, la competencia contará con la participación de 48 selecciones de todo el mundo, un incremento notable respecto a las 24 que tradicionalmente participaban en ediciones pasadas.
Este torneo, que se disputará del 3 al 27 de noviembre en diferentes instalaciones de la prestigiosa Aspire Zone, se ha convertido en una plataforma de prueba para nuevas modalidades organizativas que podrían ser implementadas en futuros mundiales de mayores.
La sede principal será el Estadio Internacional Khalifa, un recinto icónico que fue uno de los escenarios principales durante la Copa del Mundo de 2022, y que ahora albergará la final del certamen juvenil.
La Aspire Zone, considerada una de las academias deportivas más completas del mundo desde su apertura en 2004, cuenta con ocho canchas de primer nivel al aire libre dispuestas para diversos partidos simultáneos.
El complejo deportivo no solo garantiza instalaciones de alta calidad, sino que también ofrece una conectividad excepcional con sistemas de transporte público, permitiendo a los espectadores acceder fácilmente a todos los encuentros y eventos culturales que allí se desarrollarán.
El #Mundial Sub 17 de Qatar será un evento que marcará un antes y un después en la modalidad juvenil. No solo por su formato ampliado, sino también por su énfasis en la inclusión y accesibilidad. Todas las instalaciones están diseñadas para asegurar una experiencia sin barreras para personas con discapacidad, y los asistentes podrán disfrutar de múltiples partidos en una sola jornada con distintos tipos de pases, desde individuales hasta paquetes premium que ofrecen acceso a todos los encuentros y beneficios exclusivos.
La experiencia adquirida en la organización del Mundial de 2022 ha servido como base para elevar aún más los estándares de calidad y eficiencia en la planificación del Mundial Sub 17
Históricamente, Qatar ha demostrado ser un referente en la organización de eventos deportivos de gran escala. Desde la inauguración de la Aspire Zone en 2004, el país ha trabajado para consolidarse como un epicentro mundial del deporte. La experiencia adquirida en la organización del Mundial de 2022 ha servido como base para elevar aún más los estándares de calidad y eficiencia en la planificación del Mundial Sub 17.
Este torneo también servirá como un laboratorio para probar tecnologías y metodologías que puedan ser relevantes en futuras copas del mundo mayores.
La idea es evaluar aspectos como la logística, la gestión de multitudes y el impacto en la comunidad local, todo ello con la vista puesta en la mejora continua del deporte y la experiencia del aficionado.
Por otro lado, la selección argentina intenta sumar su primer título en esta categoría, afrontando el torneo en un grupo relativamente competitivo junto a Bélgica, Túnez y Fiji.
El debut será el lunes 3 de noviembre contra Bélgica, con horario de las 11:45 hora argentina, y las expectativas están altas tras la buena performance de su equipo en torneos anteriores.
El evento se completa con una lista de países clasificados de diferentes continentes, demostrando la globalización del fútbol juvenil. Desde Asia y África, pasando por Europa, América y Oceanía, el Mundial Sub 17 de Qatar será una verdadera fiesta del talento en las futuras estrellas del deporte rey, aportando un escenario de crecimiento y consolidación para jugadores que en unos años podrían estar en las principales ligas del mundo.
En definitiva, el Mundial Sub 17 de Qatar en 2025 no solo será un evento deportivo, sino también una muestra de innovación, integración y futuras tendencias en la organización de competiciones internacionales.

