La Copa Mundial Sub 20 de 2025 se celebrará en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre, con la participación de 24 equipos de todo el mundo, incluyendo a Argentina que aspira a sumar su séptimo título juvenil. La selección argentina, dirigida por Diego Placente, integrará el Grupo D, enfrentándose a Italia, Australia y Cuba. El torneo promete ser uno de los eventos más destacados del fútbol juvenil en los próximos años, con partidos en diferentes sedes de Chile, culminando en la final en el Estadio Nacional de Santiago.

Imagen relacionada de chile sede mundial sub 20 2025 participacion argentina

Este torneo internacional contará con la participación de 24 selecciones nacionales provenientes de todos los continentes, entre ellas la selección de Argentina, que busca ampliar su historial de éxitos en esta categoría.

Históricamente, #Argentina ha sido una de las potencias en los Mundiales Sub 20, coronándose en seis ocasiones: en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.

La base de estos logros ha sido la producción constante de jóvenes talentos que luego representan a la selección mayor. La presencia de Diego Placente como entrenador de la selección juvenil genera expectativas, ya que su experiencia como jugador puede traducirse en una estrategia efectiva en esta competición.

El sorteo de los grupos ya ha sido realizado, y el primer partido de Argentina se disputará el domingo 28 de septiembre en Valparaíso, enfrentando a Cuba a las 20:00 horas, en el estadio Elías Figueroa Brander.

Posteriormente, el equipo dirigirá su atención a los partidos contra Australia el 1 de octubre y contra Italia el 4 del mismo mes. La fase de grupo determinará quiénes avanzan a la ronda eliminatoria, en la que los mejores equipos continuarán en la lucha por el título.

La estructura del torneo sigue el formato usual de fases de grupos, en el cual los dos mejores de cada sección avanzan a los octavos de final, junto con los cuatro mejores terceros.

La fase eliminatoria incluye partidos de un solo encuentro, culminando en la final programada para el 19 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago, uno de los recintos más emblemáticos de Chile.

Los encuentros en los demás grupos también están programados en diferentes sedes del país, incluyendo el Estadio Nacional en Santiago, y el Estadio Elías Figueroa Brander en Valparaíso.

La competencia no solo será una oportunidad para que las promesas juveniles muestren su talento, sino también un escenario para que países como Chile, Japón, Egipto, Nueva Zelanda, y otros, ganen experiencia en vista de futuras eliminatorias mundialistas.

El #Mundial Sub 20 ha sido un escenario donde futuros cracks del fútbol mundial han mostrado su talento

Desde la historia del torneo, el Mundial Sub 20 ha sido un escenario donde futuros cracks del fútbol mundial han mostrado su talento, como Diego Maradona, Lionel Messi y Paul Pogba.

Para Argentina, participar en esta edición representa no solo la posibilidad de sumar otro título a su ya distinguido palmarés, sino también de observar de cerca a la próxima generación que podría brillar en el escenario mundial mayor en los próximos años.

Además, Chile ha invertido significativamente en infraestructura y logística para garantizar el éxito de la Copa, consolidándose como una sede confiable para eventos internacionales.

La organización espera atraer a miles de espectadores y turistas, impulsando también la economía local. Con precios accesibles en comparación con otros grandes eventos, se espera una gran afluencia de público durante toda la duración del Mundial.

En definitiva, el Mundial Sub 20 2025 será un espectáculo deportivo de gran calibre, donde las futuras estrellas del fútbol mundial comenzarán a brillar y donde Argentina buscará ampliar su legado en esta categoría.