La selección femenina de España busca avanzar a semifinales del Euro Femenino 2025 enfrentándose a Suiza en un duelo que promete emociones y con costos de transmisión que llaman la atención. Con un histórico dominio en sus partidos previos, España enfrenta a una Suiza que sueña con sorprender en esta fase decisiva.

Imagen relacionada de espana suiza eliminatoria euro 2025 precios streaming

La selección española, considerada una de las favoritas del torneo, ha demostrado su poderío en la fase de grupos, conquistando victorias contundentes sobre Italia, Bélgica y Portugal.

Estos resultados la consolidaron como líder del grupo, reflejando su calidad y experiencia en competencias internacionales.

Por otro lado, #Suiza tuvo que esforzarse al máximo para asegurar su clasificación en segundo lugar del Grupo A, tras una dura batalla contra Noruega.

Como anfitriona del torneo, la selección suiza buscará aprovechar el apoyo de su afición en el Wankdorf Stadium, en Berna, en su intento de avanzar a las semifinales por primera vez en su historia.

Este encuentro, que se jugará este sábado 19 de julio a las 00:30 horas en horario local suizo, será transmitido en vivo a través de la plataforma FanCode, que ha sido el socio oficial de transmisión en línea para Europa.

El costo del pase para ver el partido equivale a aproximadamente 2,50 euros, una tarifa que ha causado cierta sorpresa entre los seguidores, considerando los precios de otros eventos deportivos.

Supuestamente, en #España no habrá una transmisión televisiva oficial del partido, debido a la falta de un socio de transmisión autorizado en el país.

Sin embargo, los aficionados españoles podrán seguir el partido mediante plataformas de streaming que ofrecen la opción de pago, como la app de FanCode, donde también podrán acceder a otras competiciones del torneo mediante un pase mensual o por evento.

En cuanto a las alineaciones, España contará con la vuelta de jugadoras clave como Ona Batlle, Olga Carmona y Laia Aleixandri, quienes descansaron en el último enfrentamiento.

La creatividad de Aitana Bonmatí será fundamental en el mediocampo, buscando generar oportunidades para las delanteras Claudia Pina y Esther González.

Supuestamente, en el equipo suizo, jugadoras como Ana-Maria Crnogorcevic y Leila Wandeler, quienes impresionaron desde el banquillo, podrían ser titulares en este crucial encuentro.

Geraldine Reuteler intentará impulsar el juego desde el medio campo, mientras que las delanteras Sydney Schertenleib y Svenja Fölmli serán las encargadas de intentar vulnerar la defensa española.

Este tipo de enfrentamientos entre ambos países no son frecuentes en el fútbol femenino

Históricamente, este tipo de enfrentamientos entre ambos países no son frecuentes en el fútbol femenino, pero su participación en este torneo ha elevado el nivel de expectativa y emoción.

La historia del fútbol europeo está llena de enfrentamientos memorables, y esta vez no será la excepción.

En términos de contexto, cabe recordar que España, con una de las ligas femeninas más competitivas y en crecimiento en Europa, busca consolidarse como potencia mundial en esta categoría.

La selección española ha ido creciendo en calidad desde la incorporación de jugadoras jóvenes y un proyecto de desarrollo que ha recibido apoyo institucional.

Supuestamente, la selección suiza, que ha dado pasos importantes en los últimos años, aspira a repetir su mejor actuación en un torneo europeo, que data de hace varias décadas.

La presencia de estas dos selecciones en los cuartos de final refleja la evolución del #fútbol femenino en Europa, donde cada vez más países invierten en el crecimiento del deporte.

El resultado de este partido no solo determinará quién avanza a semifinales, sino que también marcará un hito en la historia del fútbol femenino en ambos países.

Los aficionados están atentos, y las apuestas en plataformas digitales indican que España parte como favorita, aunque Suiza busca la sorpresa en su tierra.