El equipo griego de Olympiakós asegura su plaza en la próxima Liga de Campeones tras su destacado rendimiento y su elevación en el ranking UEFA, evitando las rondas de clasificación tradicionales.

El club griego Olympiakós ha logrado su regreso a la prestigiosa Liga de Campeones de la UEFA después de una ausencia de cinco temporadas, gracias a su alto posicionamiento en el ranking europeo.
La clasificación actual del equipo, que ocupa el puesto 37 en Europa, ha sido impulsada en parte por su victoria en la Conference League la temporada pasada, marcando un hito histórico como el primer equipo griego en ganar un trofeo europeo.
Históricamente, Olympiakós ha sido uno de los clubes más destacados de Grecia, con un total de 48 títulos de liga en su haber, consolidando su dominio en el fútbol helénico.
Sin embargo, su presencia en competiciones europeas ha sido esporádica en los últimos años, con su última participación en la fase de grupos de la Liga de Campeones en la temporada 2020-21, en la que finalizó en tercer lugar en su grupo, por detrás de clubes como Manchester City y Porto.
La clasificación para la próxima edición de la Liga de Campeones se ha facilitado debido a la reubicación del puesto que normalmente ocupa el campeón defensor del torneo, ya que tanto el PSG como Inter Milan, finalistas de esta temporada, ya estaban clasificados a través de sus ligas nacionales.
Esto ha permitido que el puesto reservado para el campeón defensor en el formato de 36 equipos sea reallocado a otro club con un alto ranking UEFA, en este caso, Olympiakós.
El equipo, propiedad del magnate naviero Evangelos Marinakis, se coronó campeón de la liga griega la semana pasada, sumando así su título número 48 en la historia del club.
Esta victoria le asegura una plaza directa en la fase de grupos de la próxima Liga de Campeones, evitando las rondas preliminares que deben atravesar otros equipos en su misma situación.
El sistema de clasificación de la UEFA establece que los equipos que obtienen mejores resultados en las competiciones europeas durante cinco años obtienen una mejor posición en el ranking, y por ende, una mayor probabilidad de entrar directamente en la fase de grupos.
La campaña pasada, Olympiakós logró un resultado destacado en la Conference League, lo que impulsó su clasificación y su prestigio en el continente.
La próxima temporada, Olympiakós tendrá la oportunidad de enfrentarse a algunos de los clubes más grandes de Europa en la fase de grupos, en un torneo que ha visto cambios significativos en su formato y en la cantidad de equipos participantes.
La participación en la Liga de Campeones no solo representa prestigio, sino también importantes beneficios económicos, que incluyen premios en metálico y derechos televisivos.
Este logro también tiene un valor simbólico, ya que demuestra cómo un club puede ascender en el ranking europeo y asegurar su presencia en la máxima competición continental sin necesidad de atravesar las rondas clasificatorias habituales.
La historia del Olympiakós en Europa, marcada por momentos de gloria y desafíos, continúa con esta clasificación que promete emocionar a sus seguidores y a los amantes del fútbol en Grecia y en el continente.
En definitiva, el regreso de Olympiakós a la Liga de Campeones es un ejemplo de cómo la estrategia, la inversión y la historia pueden abrir puertas en el fútbol europeo, permitiendo a un equipo tradicional seguir compitiendo en la élite y dejando huella en la historia del deporte rey en el viejo continente.