El tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino, Pablo Toviggino, volvió a usar sus redes sociales para dirigirse contra integrantes del gobierno nacional, en un contexto de fuerte tensión política y económica que impacta también al deporte.

Imagen relacionada de tensions afa pablo toviggino critica gobierno

La situación llega en un momento de fuerte inflación y desafíos económicos en Argentina, que también se reflejan en el ámbito del fútbol y la gestión deportiva.

Toviggino, quien ingresó a la #AFA durante su gestión en la provincia de Santiago del Estero, ha sido un actor conocido por su discurso combativo y por interpelar a las autoridades nacionales públicamente.

Hace unos años, ya había protagonizado enfrentamientos con figuras como Guillermo Francos o Patricia Bullrich, y en esta ocasión, dirigió sus críticas hacia Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a través de la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter.

El foco de su mensaje fue una publicación del funcionario en la que defendía un aumento en la alíquota de los aportes previsionales que deben pagar los clubes de fútbol.

Toviggino respondió con dureza, incluyendo en su mensaje calificativos como “lobito con dientes de goma”, y lo acusó de estar alineado con lo que él llama "el peor gobierno de la historia".

No es la primera vez que #Toviggino expresa públicamente su descontento con la gestión del Estado. En el pasado, también se enfrentó con dirigentes y con funcionarios como Guillermo Francos, a quien tildó de “hombrecito de dientes amarillos” en referencia a las controversias por la vuelta de visitantes en los partidos, o con Patricia Bullrich, a quien reclamó mediante una carta documento.

Su postura ha sido consistentemente en defensa del fútbol, según sus propios dichos, y en oposición a las políticas económicas nacionales.

El dirigente también fue uno de los impulsores de la polémica decisión de mantener 28 equipos en la Primera División, evitando descensos en la temporada 2024, en una medida que generó rechazo en varios sectores del fútbol y que fue vista por algunos analistas como un intento de estabilizar el torneo en un momento de crisis.

El tenso enfrentamiento más reciente ocurrió tras un posteo de Sturzenegger, en el que justificaba un aumento en las cargas fiscales para los clubes.

Toviggino

Toviggino, lejos de guardar silencio, respondió con un mensaje en el que afirmó: "¿Ahora pretendes discutir con la AFA? Te informo que acabas de fracasar".

En su publicación, también acusó a la gestión actual de ser “el peor gobierno de la historia” y criticó duramente la #política económica del país, enfatizando que las decisiones del gobierno están destruyendo las industrias, las pequeñas y medianas empresas, y afectando negativamente a las economías regionales.

Para poner en contexto, Argentina atraviesa una serie de crisis económicas recurrentes, siendo una de las más fuertes la inflación, que en 2023 alcanzó cifras cercanas al 100%.

La deuda externa y las políticas fiscales heredadas han contribuido a un escenario de incertidumbre que afecta también al fútbol, una industria que en Argentina tiene un impacto social y económico muy importante.

La organización de torneos, derechos de transmisión y patrocinios generan miles de millones de pesos argentinos, equivalentes a decenas de millones de euros, y las dificultades financieras de los clubes reflejan en su gestión y en su relación con los actores políticos.

En términos históricos, el #fútbol argentino ha sido en muchas ocasiones un espejo de la situación política del país. Desde los golpes de Estado en los años 70, pasando por crisis económicas y cambios en la gestión del deporte, siempre ha sido un espacio donde los conflictos sociales y políticos encuentran eco.

La postura confrontativa de Toviggino y otros dirigentes actualmente es vista por muchos como una forma de defender su espacio ante un contexto de incertidumbre y descontento general.

La tensión entre los diferentes actores sigue en aumento, y las #redes sociales se han convertido en el escenario principal de estos enfrentamientos políticos y deportivos.