Racing Club logró una sólida victoria por 4-1 en Paraguay en su preparación para la Libertadores, mientras enfrenta una difícil negociación contractual con Maximiliano Salas, cuyo futuro en el equipo está en duda. La dirigirencia y los hinchas están divididos sobre su continuidad.

Este resultado llega en un momento de gran expectativa para el equipo que dirige Gustavo Costas, que busca consolidar su plantilla y afrontar los desafíos del torneo sudamericano con miras a avanzar lo más lejos posible.
El encuentro, que se disputó en el estadio Defensores del Chaco, sirvió como prueba para bonificar la confianza del plantel y afinar detalles tácticos.
En un contexto histórico, Racing ha tenido una presencia destacada en competencias internacionales, logrando títulos sudamericanos en los años pasados y dejando una huella en la competencia continental.
La victoria en Paraguay se suma a un historial de buenas actuaciones en partidos precompetitivos, consolidándose como uno de los equipos más representativos del #fútbol argentino en el plano internacional.
El marcador lo abrieron los goles de Adrián Fernández, seguido por un tanto en propia puerta de Sergio Barreto, quien desafortunadamente para su equipo, anotó contra su propio arco en una jugada de combinación por la banda derecha.
A continuación, Bruno Zuculini amplió la diferencia con un disparo desde fuera del área, y el joven Ramiro Degregorio, de apenas 22 años, cerró la cuenta con un remate preciso tras una acción colectiva a los 80 minutos.
Este último jugador, que ha tenido mayor participación en los últimos partidos del Torneo Apertura, se perfila como una de las figuras emergentes del club.
Por su parte, el delantero #Maximiliano Salas ingresó en la segunda parte, generando impacto en dos de las cuatro anotaciones y dejando buenas sensaciones en la cancha.
Sin embargo, su situación contractual continúa siendo un tema de debate y preocupación para la dirigencia y la hinchada. Según informaciones cercanas, existe una negociacion en marcha para renovar o actualizar su contrato, que actualmente sería equivalente a unos 2.000 euros mensuales, cifra que la directiva ha intentado duplicar para asegurar su continuidad. La gestión de la renovación ha generado tensión, especialmente ante el interés de otros clubes, incluido River Plate, que tendría en sus planes sumar a Salas en un futuro cercano.
La relación con los hinchas no está exenta de polémica. En redes sociales, numerosos seguidores expresaron su descontento con la posible salida del jugador, calificándolo de 'mercenario' y acusándolo de priorizar su carrera antes que la camiseta.
Salas, por su parte, publicó en Instagram una cita bíblica, en una aparente estrategia para apoyar su postura en medio del conflicto, que ha escalado desde filtraciones y amenazas hasta el asedio digital a su familia.
Desde el punto de vista deportivo, la actuación de Salas en el amistoso fue positiva. Participó activamente en el ataque, aunque en el segundo tiempo optó por no arriesgarse en algunas jugadas defensivas, en línea con la estrategia del equipo para estos partidos preparatorios.
La formación inicial contó con Gabriel Arias en portería; línea defensiva con Marco Di Cesare, Santiago Sosa, y Agustín García Basso; en el medio, Facundo Mura, Juan Nardoni, y Agustín Almendra; y en ataque, la presencia del reconocido Santiago Solari, Adrián Martínez y Fernández.
Gustavo Costas realizó cinco cambios en el complemento, permitiendo que más jugadores sumaran minutos y que las pruebas tácticas continúen. Entre los cambios ingresaron Facundo Cambeses, Nazareno Colombo, Bruno Zuculini, Salas y Adrián Balboa. Posteriormente, Degregorio y Martín Barrios reemplazaron a Solari y Nardoni, mientras que en el cierre del partido, Germán Conti entró en lugar de Di Cesare.
Este triunfo en Paraguay marca el inicio de un semestre que será decisivo para Racing, cuyo primer compromiso oficial del segundo semestre será el próximo miércoles frente a San Martín de San Juan en San Luis.
La expectativa principal, sin duda, es qué pasará con Salas, cuyo futuro en el club todavía no está definido. La dirigencia debe resolver si confía en el jugador y mantiene su apuesta por él, o si, por el contrario, opta por aceptar alguna oferta y prescindir de sus servicios.
La historia del fútbol argentino está marcada por casos como el de Maxi Rodríguez o Pablo Aimar
La historia del fútbol argentino está marcada por casos como el de Maxi Rodríguez o Pablo Aimar, quienes en distintas etapas enfrentaron situaciones similares, demostrando que las negociaciones pueden ser largas y complejas, pero esenciales para la estabilidad del plantel.