La Liga Profesional de Fútbol ya establece los días y cruces de los partidos de octavos de final del Torneo Apertura, que se jugarán el próximo fin de semana. Los encuentros se distribuirán entre sábado, domingo y lunes, con detalles sobre horarios y posibles enfrentamientos futuros.

Imagen relacionada de liga profesional definicion octavos final fin de semana

La Liga Profesional de Fútbol de Argentina ha comenzado a concretar el calendario para los partidos de octavos de final del Torneo Apertura, que se disputarán durante el próximo fin de semana.

Aunque todavía están pendientes de confirmarse los horarios exactos, ya está establecido que la programación será de cuatro partidos el sábado, tres el domingo y uno el lunes.

El sábado dará inicio a la ronda de eliminatorias con encuentros entre Racing y Platense, Boca versus Lanús, Rosario Central contra Estudiantes, y San Lorenzo enfrentándose a Tigre.

Este primer día será clave porque marcará el comienzo de la fase definitiva del torneo y permitirá a los equipos definir quién avanza a la siguiente ronda.

El domingo, en tanto, se programaron otros tres encuentros: Independiente enfrentará a Independiente Rivadavia, Huracán jugará contra Deportivo Riestra, y Argentinos Juniors competirá frente a Instituto.

La intención es que todos los partidos se jueguen en horarios que faciliten la participación de los hinchas y la organización logística.

Finalmente, el lunes cerrará la fase de octavos de final con el enfrentamiento entre River Plate y Barracas Central. Esta decisión fue tomada para que el club millonario, que actualmente participa en la Copa Libertadores, pueda compatibilizar sus partidos internacionales.

La prioridad de River en este contexto ha sido jugar en el estadio Monumental, con la intención de aprovechar la localía en la última parte de esta fase.

Una vez terminada esta etapa, se conocerán los equipos que avanzarán a los cuartos de final, los cuales están previstos para el fin de semana del 18 de mayo, con las semifinales programadas para el 25 de ese mismo mes.

Hasta el momento, no se han definido los días y horarios específicos de estas fases. La final del torneo está marcada para el 1° de junio y se jugará en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.

Todos los encuentros en esta instancia serán a partido único, y en caso de empate, se decidirá al equipo clasificado mediante una tanda de penales.

La única excepción será la final, que podrá extenderse hasta 30 minutos de prórroga si los equipos empatan en los 90 minutos reglamentarios.

El mejor posicionamiento en la fase de grupos otorgará ventajas, como la localía en los duelos de cuartos de final. En los partidos de eliminación directa, los clubes con más puntos en sus zonas tendrán la ventaja en las llaves. De esta manera, equipos como River Plate, Boca Juniors, Independiente, Racing, San Lorenzo y Huracán podrían cruzarse en instancias decisivas, en enfrentamientos que definirán quién será el campeón argentino.

Además, el ganador de la final no solo obtendrá el título, sino que también asegurará una plaza en la Copa Libertadores 2026. Es importante destacar que, en esta fase eliminatoria, los puntos acumulados en la fase de grupos no sumarán para la Tabla Anual, la cual determinará las clasificaciones a las copas internacionales y los descensos del torneo.

Este torneo de eliminación directa ha generado mucha expectativa entre los aficionados, dado que los partidos en ida y vuelta requieren una estrategia diferente.

La posibilidad de que enfrentamientos históricos como River vs Boca o Racing vs Independiente puedan suceder en instancias finales aumenta la emoción del espectáculo.

La organización espera que el sorteo de los cruces y los horarios definitivos se confirmen en los próximos días para que los hinchas puedan planificar su asistencia o seguir los partidos desde sus hogares.

La espera por una definición apasionante en la Liga Profesional de Argentina continúa, con la mira puesta en un final que promete grandes emociones y clásicos del fútbol nacional e internacional.