Huracán y Platense definirán al nuevo campeón del fútbol argentino en la final del próximo domingo 1 de junio en Santiago del Estero, enfrentando una historia llena de clásicos y gestas épicas que remonta más de un siglo.

Imagen relacionada de huracan y platense disputaran la final del futbol argentino en santiago del estero

El torneo de liga 2024 del fútbol argentino llega a su punto culminante con la realización de la gran final que se disputará el domingo 1 de junio en Santiago del Estero.

Los protagonistas serán Huracán y Platense, dos clubes con historias y pasados llenos de tradición y momentos memorables, que buscarán coronarse como nuevos campeones nacionales.

Huracán, conocido como “El Globo”, buscará consagrarse campeón tras una trayectoria que refleja tanto gloria como resistencia. Con 13 títulos oficiales en su historia, el club de Parque de los Patricios ha vivido épocas de esplendor, especialmente en sus primeros años, con campeonatos en 1921, 1922, 1925, 1928 y su último logro en 1973.

Además, ha obtenido ocho copas nacionales, destacándose la Copa Argentina en 2014 y la Supercopa Argentina en 2015. La experiencia con finalizaciones de torneos importantes es amplia: jugó 11 finales y salió vencedor en 8 de ellas, consolidando su carácter ganador.

Por otro lado, Platense, con 120 años de historia, ha recorrido un camino muy distinto en el fútbol argentino. Aunque no ha logrado tantos títulos en la máxima división, su historia está marcada por gestas y momentos de gloria en el ascenso y en fases decisivas.

El calamar ha ganado cuatro títulos en categorías inferiores y ha tenido campañas memorables en Primera, como en 1949, cuando alcanzó un segundo puesto detrás de Racing Club.

La final de 1943 ante Huracán fue una de sus definiciones más recordadas, así como su reciente participación en finales de Copa y torneos de liga.

Ambos equipos tienen antecedentes de duelos épicos. La historia entre Huracán y Platense incluye grandes partidos a lo largo de los años, siendo la final de 1943 en la Copa Escobar uno de los capítulos más emblemáticos.

En esa ocasión, jugaron una final que terminó en empate 0-0 y que Huracán ganó en la tanda de penales. Además, en 1944, Huracán conquistó la Copa Británica tras vencer 4-2 a Boca Juniors en la final. La confrontación entre ambos refleja un antagonismo deportivo que mantiene viva la pasión de sus hinchas.

La rivalidad reciente también aporta emoción a esta definición: en diciembre de 2023, se enfrentaron en los cuartos de final de la Copa de la Liga, donde empataron 1-1 y fue el Calamar quien avanzó tras imponerse en los penales.

En 2022, por la Copa Argentina, Huracán superó a Platense en tanda de penales después de empatar 0-0.

El historial total entre estos dos clubes muestra una ligera ventaja para Huracán, con 58 victorias en 119 encuentros oficiales, frente a las 42 de Platense, con un promedio de empates de 19 resultados.

El rendimiento reciente favorece a Huracán, que suma varias jornadas sin perder y mantiene una racha positiva frente a su rival. La última victoria de Platense en Primera división fue en noviembre de 2021, por 4-2 en Vicente López.

El sábado previo a la gran final, ambos equipos culminarán sus preparativos con la esperanza de alcanzar el título, que no solo representa un logro deportivo, sino también un motivo de orgullo y reivindicación para sus seguidores.

La final promete ser un partido vibrante, con un estilo de juego emocionante y una historia que se extenderá más allá del resultado, porque tanto Huracán como Platense representan más que un equipo: son símbolos de identidad y resistencia en el fútbol argentino.

Mientras los hinchas y la historia esperan, la pasión por el deporte continúa viviendo, alimentando sueños, metas y la esperanza de que alguna vez, en la historia moderna, estos dos clubes puedan escribir un capítulo aún más épico en su legado futbolístico.