Huracán e Independiente se enfrentan en las semifinales del Torneo Apertura en un encuentro que despierta pasiones y revives momentos históricos del fútbol argentino, con la posibilidad de volver a una final después de décadas. Ambos equipos buscan dejar atrás derrotas y levantar un título que hace tiempo se les escapa.

Este sábado a las 18:30 horas, en el Estadio Libertadores de América, Huracán y Independiente protagonizarán una de las semifinales del Torneo Apertura, un encuentro que no solo representa un paso hacia la final del campeonato, sino que también está cargado de historia y emociones que se remontan a varias décadas atrás.
La historia del fútbol argentino está llena de enfrentamientos entre estos dos clubes, que han entregado momentos de gloria y también de frustración.
La posibilidad de que ambos equipos puedan volver a disputar una final es un incentivo que llena de esperanza a los hinchas de Huracán, quienes quieren aprovechar la oportunidad para desquitarse de algunas derrotas dolorosas del pasado.
La expectativa por este encuentro también tiene tintes de revancha, especialmente por un enfrentamiento memorable ocurrido hace más de 30 años.
En la temporada 1994, ambos equipos se enfrentaron en un partido decisivo en la última fecha del Torneo Clausura. En esa ocasión, la clasificación dependía de ese duelo en el viejo estadio de la Doble Visera de Avellaneda. Huracán, dirigido en ese momento por Héctor Cúper y con figuras como Marcelo Espina y Claudio Spontón, necesitaba solo un empate para asegurarse un título que llevaba esperando desde 1973.
Por su parte, Independiente, comandado por Miguel Ángel Brindisi, estaba obligado a ganar para coronarse en ese campeonato.
El partido fue un contundente 4-0 a favor del Rojo, con goles de Sebastián Rambert, Daniel Garnero, Ricardo Gareca y Gustavo López. La victoria le permitió a Independiente coronarse campeón y acabar con una sequía de títulos de cinco años. Para los hinchas de Huracán, esa derrota quedó grabada como una oportunidad perdida, que incluso ha sido objeto de diferentes análisis a lo largo del tiempo.
La influencia de ese duelo todavía se siente. Algunos aficionados del Globo sostienen que si en ese torneo se hubieran aplicado las reglas actuales de puntuación, con tres puntos por victoria, su equipo habría sido campeón, alcanzando 35 puntos frente a los 34 de Independiente.
Sin embargo, en aquel entonces, la victoria sumaba solo dos unidades, por lo que el resultado fue claro.
Tras aquella frustración, Huracán vivió años complicados, incluyendo tres descensos a la Primera B Nacional en 1999, 2003 y 2011. Fue en la temporada 2013/14 cuando logró su regreso a la Primera División, luego de enfrentarse en un dramático desempate ante Independiente en La Plata.
En aquella ocasión, un empate 0-0 en el partido de desempate permitió a Huracán ascender en un clima de gran euforia para sus seguidores.
El enfrentamiento en ese desempate quedó marcado en la memoria por las adversidades que enfrentaron los hinchas y jugadores. La victoria fue un triunfo de la perseverancia y el compromiso del equipo, dirigido por Omar De Felippe, que logró devolver la alegría a la hinchada quemera después de años de décadas sin títulos importantes.
Por otro lado, los antecedentes de confrontaciones en los últimos años también dejan huella. En 2018, por ejemplo, en un partido de la Superliga, Independiente venció a Huracán 3-1 en un encuentro donde Ariel Holan, entrenador del Rojo, realizó declaraciones polémicas que generaron reacciones divididas en el ambiente futbolístico.
Holan expresó su placer por la forma de jugar de su equipo, comentarios que provocaron cierto malestar en los rivales y en parte de la afición de Huracán.
El próximo sábado, sin embargo, todo se centrará en lo que suceda en el campo. Huracán llega con la ilusión de reencontrarse con una final después de 30 años, mientras que Independiente busca reforzar su historia de éxitos y recuperar el terreno perdido en los últimos tiempos.
La expectativa está en que ambos equipos ofrezcan un duelo intenso, con la pasión y la historia que caracteriza al fútbol argentino.
Históricamente, estos partidos han sido testigos de momentos memorables y de jugadas que han quedado en la memoria colectiva. La disputa por el campeonato siempre trae consigo esa mezcla de pasión, historia y revancha que hace del fútbol argentino uno de los más apasionados del mundo.
Solo queda por esperar que ambos clubes puedan ofrecer un espectáculo a la altura de su historia y que la suerte acompañe a aquel que más lo merezca en el campo.