Análisis de los resultados más destacados de la fecha 12 del Torneo Clausura 2025, con énfasis en la lucha por las copas internacionales, el descenso y la clasificación a la próxima Libertadores y Sudamericana.

Imagen relacionada de fecha 12 torneo clausura 2025 impacto clasificados descensos

La jornada dominical fue especialmente intensa, con partidos que generaron mucha expectativa y un ambiente cargado de tensión en diferentes estadios del país.

Uno de los duelos que centró la atención fue en el Estadio Monumental, donde River Plate sufrió una dura derrota ante Sarmiento. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo acumuló su cuarta derrota consecutiva en el torneo y la sexta en los últimos siete partidos. Este resultado dejó a River en la quinta posición de su grupo, en zona de repechaje para la clasificación a la Copa #Libertadores 2026, una situación preocupante considerando que varios equipos lo vigilan de cerca con la intención de adelantarlo en la tabla.

En otro partido crucial, Independiente, bajo la dirección técnica de Gustavo Quinteros, perdió en su propia cancha ante un equipo que estuvo a punto de caer en un error que les costó caro.

Una jugada desafortunada entre el arquero Rey y el lateral Vera permitió que Bou anotara el gol de la victoria para su equipo. Posteriormente, Castillo amplió el marcador, cerrando un resultado que dejó al Rojo en el último puesto de su grupo, lejos de las copas internacionales y con una necesidad urgente de revertir su situación para evitar el descenso.

Por su parte, en Mar del Plata, Aldosivi logró una victoria que puede ser clave para escapar del descenso. El conjunto marplatense venció a Huracán y se acerca a las instancias de permanencia en la Primera División. En Mendoza, el clásico entre Independiente Rivadavia y Godoy Cruz terminó en un empate sin goles, con ambos equipos buscando consolidar sus aspiraciones en la tabla.

La programación comenzó el viernes con cuatro partidos que ofrecieron resultados variados: San Lorenzo cayó por la mínima ante San Martín de San Juan; Defensa y Justicia superó 1-0 a Argentinos Juniors; Central Córdoba sorprendió a Unión ganando 3-1; e igualaron Newell's y Tigre en un encuentro disputado en Rosario.

El sábado fue un día récord, ya que se consagró el ascenso de Gimnasia de Mendoza a la Primera División tras vencer en la final de la Primera Nacional a Deportivo Madryn en penales, en una definición disputada en la cancha de Platense.

Con esto, la provincia de Mendoza podría contar con hasta tres representantes en la #Liga Profesional en 2026, junto a Godoy Cruz y Independiente Rivadavia.

En la disputa por los puntos del Clausura, destacó la victoria agónica de Talleres frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata, con un marcador de 2-1, que revitaliza sus chances de mantenerse en la categoría.

Además, Racing Club, con un equipo alternativo, se impuso 3-1 a Banfield, alimentando sus aspiraciones de avanzar a los octavos. Ambos resultados les ofrecen una esperanza de mantener la categoría y mejorar su rendimiento en las próximas jornadas.

El domingo por la noche, la atención se centró en los duelos más calientes. En Rosario, Rosario Central derrotó a Vélez Sarsfield 2-1 con un penal de Ignacio Malcorra, situación que complica aún más las posibilidades de Boca Juniors y River Plate de mantener buenas posiciones en la tabla anual.

A 700 kilómetros, en Córdoba, Belgrano logró rescatar un empate en el último minuto ante Estudiantes, en un partido con muchas emociones.

Histórico entrenador del fútbol argentino

El cierre de la fecha fue el lunes con el partido entre Platense y Deportivo Riestra, y la postergación del encuentro entre Barracas Central y Boca Juniors debido a la lamentable muerte de Miguel Ángel Russo, histórico entrenador del fútbol argentino.

Desde el punto de vista económico, los clubes están afrontando costos crecientes en busca de reforzar sus plantillas. La inversión para asegurarse a un jugador de elite, como el caso del interés del Real Madrid en el argentino Franco Mastantuono, que se estima en torno a los 55 millones de euros (unos 59 millones de dólares al tipo de cambio actual de 1,12 USD por euro), refleja la tendencia de los grandes clubes europeos a fichar talentos sudamericanos, en busca de fortalecer sus plantillas y a largo plazo asegurar un retorno deportivo y económico.

Mientras tanto, en el fútbol local, los clubes continúan trabajando con presupuestos ajustados en comparación con las estrellas del exterior, pero buscando potenciar sus valoraciones de mercado y alcanzar sus objetivos deportivos.

La dinámica de la competencia siempre trae novedades, incluyendo movimientos de jugadores y cambios en los cuerpos técnicos, que impactan directamente en el desarrollo del torneo y en las futuras transferencias.

En conclusión, la fecha 12 del #Clausura 2025 demostró que las posiciones en la clasificación todavía son muy abiertas, y que tanto la lucha por los cupos internacionales como por el #descenso prometen más emociones en las próximas jornadas.