El fútbol argentino llora la pérdida de Miguel Ángel Russo, exentrenador de Boca Juniors y símbolo de dedicación y serenidad. Su velatorio en la Bombonera fue un emotivo homenaje para sus seguidores y colegas.

El entrenador, con una trayectoria que abarca varios clubes del país y que dejó huella en cada uno de ellos, falleció este miércoles 8 de octubre a los 69 años, dejando un legado imborrable en la historia del fútbol nacional.
Russo fue un símbolo de trabajo, calma y liderazgo, cualidades que le permitieron construir una carrera llena de logros y respeto. Entre sus mayores reconocimientos se destaca su paso por Boca Juniors, club con el que alcanzó la cúspide al conquistar la Copa Libertadores en 2007, un torneo que quedó marcado a fuego en la memoria de los hinchas del club y que hoy es recordado como uno de los momentos más gloriosos en la historia del club.
En aquella final, el equipo dirigido por Russo derrotó a River Plate en una serie épica, consolidando su lugar en la historia del fútbol argentino.
Además de Boca, Russo dirigió a importantes equipos como Estudiantes de La Plata, Rosario Central, Vélez Sarsfield y San Lorenzo, aportando siempre su experiencia y respeto por el juego.
Su estilo sobrio y de liderazgo calmado le ganó el cariño y la admiración de jugadores, colegas y aficionados, quienes hoy le rinden #homenaje en diferentes formas.
El club #Boca Juniors anunció a través de un comunicado que su #velatorio se realizará en el Hall Central del estadio de La Bombonera en Brandsen 805, un espacio emblemático para toda la comunidad boquense.
La apertura del velatorio será este jueves
La apertura del velatorio será este jueves, desde las 10 hasta las 22 horas, y continuará el viernes en el mismo horario. Para preservar la intimidad de la familia, se solicitó que no se tomaran fotos ni videos durante el homenaje. El club, en coordinación con allegados, organizó todos los detalles para que los hinchas, jugadores y excompañeros puedan despedir a Russo con el respeto y la emoción que su figura merece.
El club también dispuso que las autoridades y familiares puedan coordinar la ceremonia en un espacio cargado de historia, donde Russo escribió momentos inolvidables.
Sin embargo, el ingreso principal al estadio se encontraba en obras, por lo que se estaban ultimando los detalles logísticos para facilitar el acceso a todos los asistentes.
La noticia del fallecimiento de Russo, además de provocar un profundo dolor en la comunidad deportiva, recuerda también el impacto de su legado en el fútbol argentino, un deporte que ha sido un elemento crucial en la identidad y cultura del país durante más de un siglo.
La historia de Russo también refleja la pasión por el deporte en Argentina, donde el fútbol trasciende más allá de la cancha para convertirse en un elemento de unión social y orgullo nacional.
Con su partida, se cierra un capítulo de mucha historia, pero su espíritu y enseñanzas seguirán inspirando generaciones en el mundo del fútbol.