River Plate y Boca Juniors enfrentaron una eliminación temprana en el Mundial de Clubes, evidenciando las dificultades del fútbol argentino en competiciones internacionales, y señalando la necesidad de reformas en sus planteles y estilos de juego.

Imagen relacionada de equipos argentinos mundial clubes realidad futbol

Tanto #River Plate como #Boca Juniors lograron avanzar apenas unas fases, dejando en evidencia la brecha que aún persiste con respecto a las potencias del fútbol europeo y otras ligas regionales.

Los dos gigantes de Argentina quedaron eliminados en etapas tempranas tras partidos que, en términos futbolísticos, dejaron mucho que desear. River, en una situación similar a la de otros años, no pudo sustentar su buen rendimiento en la fase de grupos, donde compartió la zona con equipos de menor perfil como Urawa Reds Diamonds de Japón y Monterrey de México.

A pesar de que lograron una victoria importante frente a los mexicanos, su desempeño general quedó muy por debajo de las expectativas. Por otro lado, Boca Juniors sufrió una derrota por la mínima ante el Bayern Múnich, choque que mostró claramente la diferencia de nivel entre ambos equipos.

El conjunto alemán dominó la mayor parte del encuentro, generando múltiples oportunidades de gol que, sin embargo, no lograron concretar, dejando abierta la sensación de que Bayer pudo haber goleado si hubiese intensificado más su ataque.

El análisis de estos resultados va más allá de las simples derrotas. En términos históricos, Argentina siempre ha tenido una presencia destacada en el fútbol internacional, con figuras que marcaron épocas y clubes que dominaron en el pasado.

Sin embargo, en la actualidad, esa tradición parece estar siendo puesta a prueba debido a la falta de planificación y de inversión en los proyectos deportivos nacionales.

Uno de los problemas centrales radica en la calidad de los futbolistas que componen los equipos locales. La competencia interna en Argentina, aunque apasionada, ha sido señalada como un obstáculo para el crecimiento técnico y táctico. La estructura de los torneos nacionales, con planteles conformados en muchos casos por jugadores de nivel similar a la segunda división o B Nacional, limita la preparación de los equipos para torneos de alto nivel.

Como bien explicó Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina, en muchas ocasiones la elección de jugadores de ligas de segundo orden o de países cercanos impide que los clubes puedan competir al máximo nivel.

Sumado a esto, las salidas de jugadores argentinos a ligas extranjeras, especialmente en Europa y Brasil, dejan al fútbol local con menos talento en la élite.

Figuras como Germán Pezzella y Marcos Acuña, que se destacaron en el extranjero, dejaron de representar a la selección tras regresar a sus clubes, y esto impacta en la calidad de los planteles nacionales.

Históricamente, la Argentina ha sido cuna de talentos que trascendieron en grandes ligas, y sus clubes han tenido épocas de gloria que sirvieron de ejemplo para generaciones futuras.

Sin embargo, en los últimos años, esa tradición se ha visto amenazada por la falta de inversiones y de una planificación estratégica a largo plazo.

El #Mundial de Clubes también sirvió para señalar que el éxito en competiciones internacionales requiere mucho más que jugar con pasión

El Mundial de Clubes también sirvió para señalar que el éxito en competiciones internacionales requiere mucho más que jugar con pasión. Es necesario contar con plantillas que combinen talento, estrategia y funcionamiento colectivo. La consagración de la selección nacional en Qatar en 2022 es un ejemplo claro: un equipo que, además de tener jugadores de calidad, jugó un fútbol colectivo, elaborado y con ideas claras, demostrando que el éxito se basa en un equilibrio entre técnica, táctica y físico.

Para los grandes clubes argentinos, la lección es que deben renovarse, bajando el promedio de edad de sus planteles, y trabajar con disciplina en la idea de juego.

Solo así podrán aspirar a competir de igual a igual en torneos de alto nivel y devolverle a Argentina un lugar de privilegio en la escena internacional.