Instituto e Independiente empataban sin goles en un partido marcado por decisiones arbitrales controvertidas y poca claridad en el juego. La polémica final y las decisiones del árbitro Luis Lobo Medina, que finalizó el encuentro en los minutos de añadido tras una jugada polémica, generaron controversia en ambas aficiones.

Imagen relacionada de empate sin brillo instituto independiente polémica arbitral torneo clausura 2025

Poco se puede destacar en materia de juego; ambos conjuntos parecieron jugar más para evitar una derrota que para buscar el triunfo, entregando un rendimiento discreto y con múltiples errores.

El arbitraje, una vez más, fue protagonista, aunque para mal. El juez Luis Lobo Medina tuvo una actuación floja durante todo el partido y, en el final, protagonizó una #polémica que dominó las conversaciones post partido.

Una mano en la última jugada, que no pudo ser revisada por el VAR, fue el centro de la controversia. El árbitro cobró un tiro libre para Instituto en la línea, pero además dio por finalizado el encuentro en los instantes de recuperación, cuando aún había minutos por jugar.

El partido inició con intensidad, con los hinchas de Instituto mostrando su descontento desde el primer minuto, cantando contra los jugadores y expresando su frustración en la cancha.

Sin embargo, el trámite del encuentro no ayudaba a que fuera atractivo, ya que las faltas y la falta de coordinación entre los árbitros empañaban cada jugada.

Una de las acciones más destacadas en la primera mitad fue una ocasión clara para Instituto, cuando Matías Fonseca cortó un pase desde el fondo, bajó el balón con técnica y superó a la salida del arquero Federico Vera, quien pudo reaccionar a tiempo para evitar la caída de su arco.

Esa jugada, que pudo haber abierto el marcador, terminó en una defensa desesperada de #Independiente tras una tentadora jugada de Fonseca.

El árbitro principal, Lobo Medina, no permitió la revisión de un planchazo de Juan Franco sobre Facundo Zabala, a pesar de las protestas y las indicaciones del VAR, dirigido por Silvio Trucco.

En lugar de expulsar a Franco, solo mostró una tarjeta amarilla, decisión que fue duramente cuestionada por los asistentes y los espectadores.

El juego fue más directo y con varias jugadas colectivas de peligro para Independiente

En la segunda mitad, ambos equipos incrementaron el ritmo, intentando alcanzar las áreas rivales. Aunque con poca precisión y muchos errores técnicos, el juego fue más directo y con varias jugadas colectivas de peligro para Independiente, incluyendo un remate de Romero desde 40 metros que exigió al arquero Rey.

Rey mostró una buena actuación, interviniendo en varias ocasiones con dificultades, pero también con contadas acciones fáciles. La defensiva de Instituto, sin embargo, sufrió en algunos momentos y quedó en evidencia la pobreza de juego del equipo, que intentó vincularse mejor en ataque sin mucho éxito.

Al final, los planteles mostraron en el campo exactamente sus posiciones en la tabla: un repartido punto que para ambos representa más una oportunidad de sumar que una victoria.

Independiente, en un intento desesperado por evitar complicaciones, no arriesgó demasiado y se conformó con el empate. Por su parte, Instituto intentó presionar más adelante en busca de un resultado favorable, pero tampoco pudo concretar.

La polémica en el final del partido recayó en la decisión del árbitro Luis Lobo Medina de finalizar el juego en los minutos de adición, después de una jugada donde, según la versión de algunos implicados, el VAR le informó que la pelota había sido controlada con la mano en la línea.

Este hecho generó malestar en ambas instalaciones, poniendo en duda la transparencia del árbitraje.

Según reveló Gastón Lodico, jugador de Independiente, hubo comunicación entre el árbitro y el VAR en la que le confirmaron que la mano de Rodrigo Rey fue legítima, pero la decisión de finalizar el partido con tiempo aún en reloj fue altamente cuestionada.

La semana próxima, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tendrá que aclarar las circunstancias que rodearon la decisión final, que dejó a muchos con sensación de injusticia.

Este tipo de encuentros ilustran las dificultades del #arbitraje en el fútbol argentino, donde las decisiones controvertidas y la marginación de ciertos equipos generan debates constantes en el mundo del deporte.