Un emocionante encuentro en el Torneo Clausura 2025 terminó con una igualdad controversial, influida por varias revisiones del VAR y decisiones clave en los últimos minutos del partido.

La tensión aumentó en el tiempo adicional, cuando los equipos buscaban un resultado que podía tener importantes implicancias en la clasificación general del #Torneo Clausura 2025 en Argentina.
Instituto, que había mostrado un rendimiento destacado en la primera mitad, se acercaba a una victoria que lo habría colocado en la lucha por la cima de la zona B, a solo un punto de los líderes River Plate y San Lorenzo.
Sin embargo, en los minutos finales, la acción de Ronaldo Martínez y las revisiones del #VAR alteraron la dinámica del partido.
El primer gol de Instituto, que llevó la firma de un remate cruzado tras una jugada de gran calidad en la que controló con el pecho, fue un momento de celebración para el conjunto visitante.
El gol fue precedido por varias oportunidades claras, incluyendo dos remates de cabeza que rozaron los postes y una caída del balón en el travesaño en un tiro libre.
La estrategia desplegada por el técnico Oldrá parecía dar frutos, con su equipo mostrándose sólido en defensa y efectivo en ataque.
Por su parte, Platense, que había comenzado el juego con mayor intensidad, encontró en Vicente Taborda y Mainero algunos argumentos para mejorar su juego y acercarse al empate.
La modificación del equipo del Kily González reactivó la ofensiva local y llevó peligro al arco contrario. Sin embargo, la igualdad parecía inalcanzable hasta el último minuto, cuando Ronaldo Martínez apareció en el área tras una revisión del VAR.
El gol de Platense
El gol de Platense, que inicialmente fue invalidado por offside, fue revisado cuidadosamente con las líneas trazadas por el árbitro asistente de video.
La imagen determinó que Schor, autor del pase previo, estaba en posición habilitada, por lo que el gol fue validado. La alegría por el tanto, sin embargo, duró poco, ya que en la jugada siguiente, Martínez anotó nuevamente, pero en esta ocasión, el VAR intervino para determinar que estaba en posición adelantada, invalidando así la segunda conquista del jugador.
Este episodio ejemplifica cómo el fútbol contemporáneo cada vez más depende de la tecnología para asegurar decisiones justas, aunque no siempre sin polémicas.
La intervención del VAR en esta jugada generó debates entre los espectadores y los especialistas, quienes resaltan su importancia para reducir errores en partidos de alta relevancia.
Al cierre, ambos equipos se llevaron un punto cada uno, en un partido donde la justicia en el resultado quedó determinada por las revisiones tecnológicas.
La actuación de Ronaldo Martínez, con sus dos goles, y la correcta aplicación del VAR, serán recordadas como los momentos clave de un encuentro que mantuvo a todos en vilo hasta el último minuto.
Este tipo de partidos refleja el nivel de competencia en el fútbol argentino, donde cada jugada puede cambiar el rumbo del resultado y donde la tecnología busca aportar imparcialidad en decisiones cruciales.