Tras más de la mitad del torneo, jugadores con amplia experiencia lideran las puntuaciones, evidenciando su impacto en un campeonato que aún reserva sorpresas en la clasificación de equipos y jugadores destacados.

Imagen relacionada de destacan veteranos que competitividad clausura argentina

Este torneo, caracterizado por su imprevisibilidad, no solo se ha destacado por los resultados colectivos, sino también por la actuación de algunos de sus futbolistas más experimentados, cuyas actuaciones individuales han sido fundamentales para sus equipos.

lo que refleja cómo la veteranía aún tiene un peso importante en el fútbol argentino

Entre los jugadores que se han destacado en la clasificación, los más sobresalientes son veteranos con carreras consolidadas, lo que refleja cómo la veteranía aún tiene un peso importante en el fútbol argentino.

Los puntajes, elaborados según un sistema propio que toma en cuenta el rendimiento en al menos siete partidos, muestran a tres futbolistas que lideran la lista, todos ellos con trayectorias extensas y reconocimiento internacional.

En la cima se encuentra Lucas Zelarayán, un mediocampista talentoso y versátil que regresó en 2025 a Belgrano después de nueve años jugando en México, Estados Unidos y Arabia Saudita.

Zelarayán promedia 6,63 puntos en ocho encuentros, habiendo sido figura en dos de esos partidos y anotando tres goles. Aunque su rendimiento individual ha sido destacado, su equipo, el Pirata, aún no logra colarse en la zona de clasificación a los octavos de final, ocupando actualmente la décima posición en el grupo A.

Un caso similar es el de Ángel Di María, quien volvió a Argentina en julio tras su participación en el Mundial de Clubes con Benfica. El capitán del seleccionado argentino, campeón en Qatar 2022, se convirtió rápidamente en una pieza clave de Rosario Central, que ocupa la sexta posición en la zona B.

Di María disputó 10 partidos, fue figura en cuatro ocasiones, anotó cinco goles y alcanza un promedio de 6,6 puntos por partido, demostrando que su calidad sigue intacta tras años en Europa.

Por otro lado, Leandro Paredes, campeón mundial con Argentina y también retornado a su país después de más de una década en Europa, destaca en Boca Juniors, ubicado en la sexta posición de la zona A.

Paredes fue figura en dos partidos y anotó un penal en la pasada jornada, con un promedio de 6,56 puntos. Su regreso aporta experiencia y jerarquía a su equipo, resaltando cómo las fichas veteranas aún mantienen un nivel alto en la competencia.

Entre los jugadores de los grandes clubes argentinos, Ronaldo Martínez (Platense) se acerca a los promedios más altos con 6,5 puntos, siendo el máximo goleador del torneo con siete tantos.

Además, Ignacio Arce, arquero de Deportivo Riestra, con un promedio de 6,4 puntos, se destaca por tener una de las mejores defensas del certamen, recibiendo solo seis goles en diez partidos.

Por debajo de estos nombres, otros veteranos continúan marcando presencia, como Giuliano Galoppo de River Plate, Lautaro Di Lollo de Boca Juniors, y Gastón Hernández de San Lorenzo, todos con promedios superiores a 6,1 puntos en siete partidos.

Estas cifras evidencian que, aunque aún predominan los equipos con menor rendimiento colectivo, los jugadores con mayor experiencia mantienen un rol central en esta edición del torneo.

En cuanto a los equipos, Unión, líder de la zona A, aunque no tiene representantes en el top 10 de los puntajes individuales, cuenta con jugadores muy cercanos a ese ranking, como Mauro Pittón y Mauricio Martínez, con promedios de 6,1 y 6,0 respectivamente.

Además, Cristian Tarragona, delantero de Unión, con cuatro goles en diez partidos, también alcanza un promedio de 5,9 puntos, demostrando la importancia de sus contribuciones.