Un gol de Boca fue anulado a causa de una supuesta mano en una jugada clave, generando polémica y debate sobre la correcta interpretación del VAR en el fútbol argentino. La decisión afectó el resultado del encuentro disputado en Victoria.

Imagen relacionada de controversia boca tigre decision var anulo gol

Durante la noche de ayer en el estadio de Victoria, se vivió un momento de gran tensión y controversia en el fútbol argentino. El partido entre Boca Juniors y Tigre, correspondiente al Torneo de Primera División, culminó con un empate 1 a 1, pero la jugada que ocurrió en el segundo tiempo dejó a todos atentos a la revisión del VAR y a la decisión del árbitro principal.

En ese tramo del encuentro, Boca consiguió un gol que inicialmente fue convalidado tras un tiro de esquina. La jugada surgió cuando Tomás Belmonte logró ganar un balón en el área rival, y en la siguiente acción, marcó el tanto que parecía dar ventaja a su equipo.

Sin embargo, la emoción se tornó en polémica cuando las cámaras comenzaron a mostrar la jugada desde diferentes ángulos. La misma mostró que la pelota apenas rozó el brazo derecho de Belmonte, pero la duda sobre si fue mano o no llevó a que el árbitro revisara la jugada con ayuda del sistema de Video Assistant referee (VAR).

Fue así que el juez de video, Jorge Baliño, a cargo del VAR, llamó al juez principal, Facundo Tello, para que revisara en el monitor la jugada. Finalmente, Tello decidió anular el gol, basándose en que la acción estuvo marcada por una mano deliberada, según interpretaron. La decisión generó división de opiniones, pues cámaras y repeticiones no dejan una imagen concluyente que demuestre que la mano fue intencional, y algunos analistas deportivos consideran que la jugada no cumple los requisitos para sancionar una mano.

Tomás Belmonte, autor del gol anulado, expresó su desconcierto después del partido. "Me cobran una mano que no es cobrable. No he tocado deliberadamente la pelota y, si fue, fue sin intención. La jugada fue muy rápida y las cámaras no muestran claramente la mano. Es difícil entender esa decisión, pero hay que aceptar y pensar en lo que viene", comentó en rueda de prensa.

Por su parte, Mariano Herrón, entrenador interino de Tigre, señaló: "Me dicen que antes del cabezazo a Belmonte hubo un empujón a su compañero Alan Velasco.

No puedo asegurar si lo vi o no, pero hay diferentes criterios en estas jugadas. La realidad es que el árbitro tenía una visión clara y tomó la decisión en base a lo que considera correcto".

Es importante recordar que en la historia del fútbol, las decisiones del VAR han generado debates similares. Desde su implementación en 2018, la tecnología ha buscado reducir errores arbitrales, pero también ha provocado controversias por interpretaciones dispares.

En esta ocasión, el impacto fue decisivo, ya que el gol anulado pudo haber cambiado el rumbo del encuentro y llevado a Boca a una victoria que se escapó en los últimos minutos.

Este tipo de jugadas pone en evidencia la dificultad de las decisiones arbitrales en tiempo real y la lucha constante por equilibrar la justicia en el deporte.

La FIFA y las distintas federaciones nacionales continúan afinando los protocolos para que el uso del VAR sea cada vez más preciso y transparente, pero todavía existen dudas y cuestionamientos que dividen a aficionados y expertos por igual.

El partido en Victoria quedará en la memoria como uno de los episodios polémicos en la historia reciente del fútbol argentino, reflejando la dificultad de interpretar jugadas incidentales en un deporte tan dinámico y emotivo como es el fútbol.

La opción de seguir perfeccionando la tecnología y la capacitación de los árbitros será esencial para evitar que decisiones similares afecten el desarrollo de futuros encuentros.