Un análisis de la situación de diversos equipos en la segunda división del fútbol argentino, destacando desafíos, cambios técnicos y la amenaza latente de descenso, con precios y cifras en euros. La situación de clubes históricos como Colón, Quilmes, Ferro y Arsenal refleja un escenario complejo en la ruta hacia la elite.

Imagen relacionada de clubes primera nacional ascenso supervivencia 2024

Sin embargo, varios de estos equipos están atravesando momentos difíciles y enfrentan una lucha constante por evitar el descenso.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Colón de Santa Fe, que en 2021 logró consagrarse campeón de la Copa de la Liga Profesional y alcanzó el reconocimiento nacional e internacional.

Pero la suerte le cambió y en diciembre de 2023 descendió a la Primera Nacional, incrementando la presión sobre suplantar aquella gloria pasada. Actualmente, el Sabalero ocupa la 15ª posición en la zona B, a solo 10 puntos del descenso, y lejos de obtener un cupo para la siguiente fase. La caída en resultados y las turbulencias internas han llevado a cambios en la dirección técnica, con varias apuestas por entrenadores interinos y la posible llegada del exjugador Ezequiel Medrán para cerrar la temporada.

Históricamente, Colón se destacó en el #fútbol argentino por su participación en los años dorados del club, incluyendo dos campeonatos nacionales en 1966 y 1967, además de logros internacionales como la Copa Sudamericana de 2019.

La historia del club refleja cómo la inestabilidad puede afectar incluso a los más grandes, y la presente temporada es otra prueba de ello.

Asimismo, en la provincia de Buenos Aires, Quilmes enfrenta una situación similar. Fundado en 1887, es uno de los clubes más antiguos del país y conquista varios títulos en épocas pasadas, como el Metropolitano de 1978 y la Copa de Honor de 1908.

Actualmente se ubica en la 14ª posición en la zona A, luchando por escapar de los puestos de descenso, a solo cuatro puntos del límite. Tras un inicio prometedor con su exentrenador Sergio Rondina, el equipo sufrió una racha de ocho partidos sin victorias que llevó a la salida del técnico y a una gestión interina que aún busca estabilizar la campaña.

El club, cuyo valor de mercado se estima en aproximadamente 8 millones de euros, ha sido escenario de una conflictiva interna y de incidentes de violencia en las inmediaciones del estadio.

La situación institucional, con elecciones pendientes y un futuro directivo aún por definir, agrega un nivel de incertidumbre a la lucha deportiva.

Otro caso relevante es Ferro Carril Oeste, que desde 2000 no logra retornar a la Primera División. Sumando ya 23 temporadas consecutivas en la segunda categoría, el club de Caballito intentó en esta campaña un proyecto para volver al máximo nivel, con un plantel que incluía figuras como Gonzalo Castellani y Fernando Monetti.

Sin embargo, los malos resultados y la desvinculación del entrenador Grelak marcaron un giro negativo en la estrategia del club, que actualmente se ubica en la 15ª posición en su zona.

Ferro también enfrenta tensiones internas y un proceso de renovación institucional, con la expectativa de cerrar un ciclo oscuro que se prolonga más de dos décadas.

Por último, Arsenal de Sarandí, que en el pasado conquistó la Copa Sudamericana (2007) y otras copas internacionales, se ve en zonas peligrosas del descenso tras su reciente reubicación en la segunda división.

La historia reciente del club evidencia las dificultades para mantener la estabilidad en un fútbol argentino cada vez más competitivo y desigual

La llegada del técnico Darío Franco en abril no logró revertir la situación, que en diciembre de 2023 lo vio disputar su segundo descenso. La historia reciente del club evidencia las dificultades para mantener la estabilidad en un fútbol argentino cada vez más competitivo y desigual.

El panorama refleja un momento crítico para muchos equipos históricos en la Primera Nacional, donde la estabilidad económica y administrativa se combina con la necesidad de resultados inmediatos.

Los clubes, con valores que oscilan entre los 2 y 8 millones de euros, enfrentan una temporada llena de incertidumbres y desafíos, todos en la busca de volver a la máxima categoría y preservar su legado en el fútbol argentino.