La fecha 10 del Torneo Clausura 2025 arrojó cambios significativos en la lucha por ubicar a los equipos en los puestos de clasificación a copas internacionales, tras empates y derrotas clave. La clasificación a Libertadores y Sudamericana se vuelve cada vez más disputada con solo ocho jornadas por jugarse.

Este momento del campeonato resulta crucial, dado que sólo quedan ocho fechas por jugar y las posiciones en la tabla explican gran parte de la estrategia y las ambiciones de los clubes.
El torneo, que inició en febrero, ha ido dejando en evidencia la lucha feroz por los primeros puestos, especialmente en la pelea por ingresar a la Copa Libertadores, que será uno de los objetivos principales para los equipos de primera línea y también para aquellos que buscan evitar el descenso.
En esta temporada, se observa un escenario cambiante. Rosario Central, que todavía debe completar un partido, lidera la tabla con 55 puntos, equivalentes a unos 58.700 euros según la cotización del mercado europeo, y busca consolidarse en la cima para asegurarse un lugar directo a la fase de grupos.
Por otro lado, River Plate y Boca Juniors, los clubes más poderosos de Argentina, han sufrido traspiés que les complican la clasificación. River, que también cuenta con 54 puntos, ha visto cómo oportunidades de sumar la diferencia necesaria para posicionarse en los puestos cabeceras se esfumaron tras una derrota inesperada ante Deportivo Riestra.
El equipo millonario, con un presupuesto aproximado de unos 90 millones de euros en sus operaciones de temporada, enfrenta ahora una lucha más apretada por evitar quedar fuera del torneo internacional.
La mala racha de los xeneizes complicó la posibilidad de retener un cupo a la Copa #Libertadores del próximo año
Boca, con 52 puntos, quedó en una posición incierta después de perder frente a Defensa y Justicia por 2 a 1 en un partido clave. La mala racha de los xeneizes complicó la posibilidad de retener un cupo a la Copa Libertadores del próximo año, especialmente considerando que Riestra, un equipo considerado de menor presupuesto, se ha consolidado como un inesperado rival en la zona alta con 48 puntos y con posibilidades de meterse en la pelea por la clasificación.
En la parte baja de la tabla, la situación también se torna dramática. Aldosivi continúa hundido en el fondo, con solo 15 puntos, una cantidad que en euros sería cercana a los 16.000. La igualdad del viernes entre San Martín de San Juan y Platense, que terminaron 2-2, favoreció a los cuyanos, que aún tienen posibilidades de salvarse.
Talleres de Córdoba, que ganó sobre la hora ante Sarmiento, sumó valiosos puntos para alejarse de la zona del descenso.
El campeonato argentino, con su larga historia que data de 1893, es uno de los más competitivos del fútbol sudamericano. Equipos como River y Boca, que han ganado múltiples títulos internacionales, enfrentan ahora una temporada en la que deberán luchar arduamente para asegurar sus plazas en las competencias continentales.
La #clasificación definitiva determinará qué clubes participarán en la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana, cuya edición del 2025 está cada vez más cerca.
Con la situación actual, los aficionados y analistas están atentos a cómo los equipos moverán sus fichas en las próximas fechas. La tensión aumenta mientras las tablas de posiciones avanzan y se define el destino de cada club, en una competencia que combina historia, pasión y estrategia en una de las ligas más apasionantes del continente.