Un repaso a los duelos más emblemáticos del fútbol argentino entre Boca, River, Independiente y Racing, destacando sus goleadas y momentos históricos que marcan su larga tradición.

En este repaso, exploraremos algunos de los momentos más significativos en los #clásicos entre #Boca Juniors, #River Plate, #Independiente y #Racing Club, analizando sus hechos más relevantes y apuntando a la importancia de estas confrontaciones en la #historia del balompié nacional.
Uno de los duelos con mayor carga emotiva y goleadora fue el enfrentamiento ocurrido el 3 de diciembre de 1995 en La Bombonera. En aquella oportunidad, Boca, líder del torneo con 34 puntos, enfrentó a Vélez Sarsfield en una jornada que quedó marcada por la alta cantidad de goles: 10 en total, uno de los partidos más goleosos en la historia del fútbol argentino.
Aquella tarde, Vélez se impuso 6-4, marcando un récord en aquel momento. Los goles del Fortín los anotaron Claudio López (tres), Rubén Capria (dos) y Marcelo Delgado, mientras que Boca respondió con tantos de Carlos Mac Allister, Diego Maradona (de penal), Sergio Manteca Martínez y Darío Scotto.
Este clásico sigue siendo uno de los de mayor registro goleador, recordando que los enfrentamientos históricos entre ambos contienen otras cifras notables.
El 4 de septiembre de 1952, por ejemplo, terminaron con un empate 3-3, el encuentro con más anotaciones en esa era. La historia del #fútbol argentino también está marcada por goleadas memorables en otras décadas.
En los años 30, ambos clubes protagonizaron dos de las más abultadas goleadas en sus enfrentamientos. La primera, el 3 de diciembre de 1933, finalizó con un marcador de 7-1 a favor de Racing en su visita a La Boca, en un partido de la Copa de Honor Beccar Varela.
Para ese entonces, Boca aún jugaba en una cancha de madera, ya que la Bombonera se construyó en 1940. En aquel encuentro, los goles de La Academia fueron de Demetrio Conidares (dos), Evaristo Barrera (dos), Roberto Bugueyro, Vicente Zito y Eduardo Leoncio.
El único tanto de Boca fue obra de Francisco Varallo. Cuatro años más tarde, en 1937, el clásico se repitió en La Bombonera, con un resultado de 7-1 a favor del local, en un encuentro del torneo de Primera División.
El relato de aquel día califica la victoria como una muestra de superioridad del conjunto xeneize en cancha difícil, debido a las condiciones del terreno.
Otra serie de partidos memorables incluye las goleadas por 6-0. En 1987, en un inicio prometedor del torneo, Racing venció a Boca en su estadio con goles de José Raúl Toti Iglesias (dos), Miguel Ángel Colombatti (dos), Ramón Medina Bello y Roberto Acuña, en un duelo que mostró un Racing fuerte en ese inicio de temporada.
Boca realizó una recuperación rápida en el Torneo Clausura
Por su parte, en 1993, Boca realizó una recuperación rápida en el Torneo Clausura, ganando 6-0 en La Bombonera ante Racing, con goles de Sergio Manteca Martínez (tres), Rubén Da Silva, Alberto Acosta y Luis Alberto Carranza, despejando dudas sobre sus posibilidades de pelea por el título.
Otra rivalidad histórica involucra a Independiente y River Plate, dos de los clubes más tradicionales del fútbol argentino. La mayor goleada del Millonario sobre Independiente ocurrió el 3 de diciembre de 1972 en un encuentro del campeonato Nacional, cuando River ganó 7-2.
Ese día, Norberto Alonso, famoso por su apodo de 'Pelé Blanco', dejó huella con un gol notable luego de una jugada que recordaría a la del brasileño en el Mundial de México 1970.
Alonso, con solo 19 años, anotó un gol que quedó en la historia. Además, Carlos Morete colaboró con tres tantos en esa victoria.
River también se impuso a Independiente en otra ocasión, en 1932, con un resultado de 6-1, en una victoria que ayudó a que el equipo millonario terminara ese torneo en primer lugar tras un desempate.
En aquel partido, Bernabé Ferreyra, uno de los goleadores más recordados de River, anotó dos goles, al igual que Nazareno Luna, además de otros tantos de Peucelle y Dañil.
Independiente, por su parte, también protagonizó marcadores históricos contra River en distintas épocas. En 1933, en la Copa de Honor Beccar Varela, perdió contundentemente 6-0 en un clásico en que Antonio Sastre, Hugo Lammana y Juan Villa brillaron con tripletes, presentando uno de los resultados más abultados en la historia de ambos clubes.
Otra goleada significativa fue en 1958 durante la Copa Suecia, en un enfrentamiento donde Independiente venció 6-1 con goles de Juan Carlos Nakwacki (tres), Manuel Blanco (dos) y Norberto Raffo.
Estos partidos reflejan no solo la rivalidad deportiva, sino también el impacto cultural que generan en la historia del fútbol argentino. Desde goleadas memorables hasta encuentros que marcaron momentos decisivos, estos clásicos conforman un patrimonio intangible para los amantes del deporte en Argentina.
La tradición y la pasión siguen siendo el motor que mantiene vivo el legado de estos enfrentamientos, que continúan escribiendo páginas de gloria y recordación en cada duelo.