El club Ciudad de Bolívar, originado en el mundo del vóleibol y con una sólida historia deportiva, está a un paso de lograr su primer ascenso al fútbol profesional en Argentina. La final del Torneo Federal A se disputará este domingo en San Nicolás y puede marcar un hito en la historia del club, que además de sus logros deportivos en voleibol, ha transitado una transformación en categoría de fútbol.

Fundado el 23 de octubre de 2002, el club surgió después de la exitosa participación en el Mundial de Vóleibol organizado en Argentina en ese mismo año, y desde sus inicios marcó presencia en las grandes competencias internacionales.
En las dos últimas décadas, su equipo de voleibol se consolidó como uno de los más destacados del país, conquistando la Liga Argentina en múltiples ocasiones, así como participaciones en la Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes.
Aunque el vóleibol fue el eje fundamental en sus primeros años, en 2020 #Ciudad de Bolívar dio un giro radical para enfocar sus esfuerzos en el fútbol.
Luego de inscribirse en la Liga Pehuajense con dos planteles, el club debutó en el torneo regional el 2 de febrero de 2020, en un partido contra Racing de Olavarría.
A pesar de que ese torneo fue interrumpido por la pandemia de Covid-19, la institución aprovechó la reanudación en 2021 para conseguir rápidamente el #ascenso al Torneo Federal A, después de lograr una victoria vital contra Independiente de Neuquén en la final del torneo relámpago.
Este cambio estratégico se debió a la visión de su fundador, Marcelo Tinelli, quien instó a diversificar la oferta deportiva y aprovechar la estructura del club para promover el fútbol local.
La transformación fue rápida y efectiva: la participación en la categoría Federal A se sumó a su historia, en la que ahora compite con notorios equipos de la segunda división del fútbol argentino.
Ciudad de Bolívar alcanzó la instancia final tras eliminar a rivales como San Martín de Formosa y Argentino de Monte Maíz
En esta categoría, Ciudad de Bolívar alcanzó la instancia final tras eliminar a rivales como San Martín de Formosa y Argentino de Monte Maíz, y en el camino, enfrentó y perdió ante equipos de Primera Nacional, incluyendo a Independiente, River y Banfield, en partidos que se jugaron con gran expectativa en el país.
Para el enfrentamiento final del domingo en San Nicolás, el club contará con el apoyo de aproximadamente 5,000 hinchas locales, quienes disfrutarán del encuentro en instalaciones con capacidad para ese aforo.
La directiva ha organizado transporte gratuito y otras actividades para promover la participación de la comunidad, que desde hace años acompaña con entusiasmo esta transformación del club.
El adversario en la final será Atlético de Rafaela, que también tiene un pasado importante en la Primera División argentina y regresó a esta instancia tras una temporada en la que descendió desde la Primera Nacional.
La diferencia en historia y experiencia hace que el encuentro sea especialmente interesante, ya que ambos equipos intentarán asegurarse el ascenso en los 90 minutos reglamentarios o en una serie de penales en caso de empate.
Si Ciudad de Bolívar logra el ascenso, será la primera vez que el club competirá en la Segunda División del fútbol argentino, un logro que reunirá la historia en distintos deportes y marcará un capítulo importante en su historia institucional.
La historia de Ciudad de Bolívar refleja una pasión por el deporte que trasciende disciplinas, en la que el éxito en voleibol sirvió como base para una transformación audaz en fútbol, impulsada por la visión de su comunidad y dirigentes.