El histórico club de Sarandí, fundado en 1956 y con una destacada historia en el fútbol argentino, volverá a jugar en la tercera división luego de 34 años. La caída se afirmó tras la derrota en la última fecha y pone fin a una trayectoria llena de logros y desafíos.

Imagen relacionada de arsenal sarandi regresa tercera categoria futbol argentino

La caída en la temporada 2026 se consolidó con la derrota en la última fecha del torneo, en un contexto donde el club, fundado en 1956 por un grupo de vecinos y amigos, ha vivido distintos altibajos desde sus inicios.

Este club, que debutó en la máxima categoría en 2002, es considerado uno de los equipos que supo codearse con clubes tradicionales y formar parte de la élite del fútbol local en los primeros años del siglo XXI.

La historia de #Arsenal de Sarandí está atrapada entre logros deportivos, como la conquista de la Copa Sudamericana en 2007, la Suruga Bank en 2008, y múltiples títulos nacionales como el Torneo Clausura en 2012, la Supercopa Argentina en ese mismo año y la Copa Argentina en 2013.

Sin embargo, esa etapa dorada quedó atrás en los últimos años.

El club fue fundado con un espíritu comunitario por una serie de vecinos y deportistas que veían en el fútbol una manera de proyectar a su localidad más allá de las fronteras de Sarandí.

Sus colores y su historia están ligados a un fuerte sentido de pertenencia familiar, reflejado en figuras como los hermanos Héctor y Julio Grondona. Héctor, en particular, se convirtió en un símbolo del club al ser su máximo goleador y presidente en los años 80, capitaneando la institución en tiempos difíciles.

Julio Grondona, quien también fue presidente de Arsenal desde 1957 hasta 1976, fue una de las figuras más influyentes del fútbol argentino, llegando a presidir la AFA en 1979.

Su liderazgo en varios clubes y en la federación dejó una huella profunda en la historia del fútbol nacional. Bajo su gestión, Arsenal ascendió a Primera en 2002, después de varias décadas de esfuerzos en las categorías inferiores. La llegada de Julio Grondona a la presidencia de la AFA en ese mismo año coincidió con un auge del club en la elite del fútbol. No obstante, en el ámbito deportivo, también se denunciaron diferentes controversias relacionadas con arbitrajes y decisiones que favorecían recurrentemente a Arsenal, acusaciones que aún generan debates.

Arsenal de Sarandí logró mantenerse en la primera división durante más de una década

A lo largo de su historia, Arsenal de Sarandí logró mantenerse en la primera división durante más de una década, aunque con altibajos, precisando diversas reestructuraciones en su plantel y en su estructura administrativa.

En los últimos años, la competencia ATP y el aumento de los estándares internacionales han evidenciado las dificultades del club para sostenerse en la elite.

El #descenso genera un impacto profundo en la comunidad local y en sus seguidores, que ven en esta caída un retorno a sus raíces y a tiempos de menor exposición mediática.

Además, la historia de Arsenal refleja el crecimiento del #fútbol argentino a lo largo del tiempo, marcado por épocas de gloria, crisis y resurgimientos.

Desde su fundación en 1956, con la intención de homenajear a uno de los clubes más históricos de Inglaterra, Arsenal de Sarandí se consolidó como un ejemplo de pasión, perseverancia y comunidad.

Para el club, este descenso representa un nuevo desafío: mantener viva la pasión de sus seguidores y esforzarse por volver a la élite en los próximos años.