La Fórmula 1 inicia su receso tras el Gran Premio de Hungría, con varias decisiones clave en el horizonte, incluyendo renovaciones de contratos, fichajes y cambios en los equipos. La espera genera especulaciones y expectativa por la temporada 2026.

Imagen relacionada de temporada f1 en paura cambios futuro

Este receso, que se extenderá por aproximadamente 25 días, permite a los equipos reevaluar sus planes y negociar con sus pilotos, mientras se preparan para el esperado inicio de la temporada 2026.

Antes de que los monoplazas vuelvan a rodar en los circuitos, el foco principal se centra en las renovaciones de contratos de algunos de los pilotos más destacados y en posibles movimientos que puedan alterar el panorama de la parrilla.

La atención está puesta, en particular, en Mercedes, que en 2025 se mantiene en una situación de incertidumbre respecto a las extensiones para sus principales pilotos, como el británico George Russell y el italiano Kimi Antonelli.

Ambos cuentan con vínculos que expiran a finales de 2025, y aunque han expresado su satisfacción con la escudería, aún no hay anuncios oficiales sobre sus futuros.

Por otro lado, la decisión de Max Verstappen de quedarse en Red Bull para la temporada 2025 ha despejado uno de los grandes focos de incertidumbre. El neerlandés, que ha dominado la temporada con un rendimiento excepcional, confirmó que continuará en la escudería austriaca, pero eso no impide que otras vacantes sigan siendo materia de análisis.

La escudería principal de Red Bull todavía tiene disponibles dos asientos en su departamento de desarrollo y en su equipo de reserva, lo que mantiene abiertas varias posibilidades.

Entre los posibles candidatos, destaca la opción del joven piloto francés Isack Hadjar, quien ha mostrado un rendimiento destacado en las categorías inferiores y podría ser considerado para reemplazar a pilotos en decadencia, como Yuki Tsunoda.

En cuanto a Ferrari, la situación es igualmente incierta. La escudería italiana no ha logrado consolidarse como contendiente al título en 2025, con Lewis Hamilton mostrando signos de frustración tras un weekend complicado en Budapest.

El siete veces campeón del mundo quedó 12° en la carrera y expresó su descontento tanto en radio como en declaraciones posteriores, sugiriendo que la escudería debería reconsiderar su alineación de pilotos.

Sin embargo, Hamilton tiene contrato hasta 2026, dejando abierta la posibilidad de que su continuidad se discuta en las próximas semanas. La escudería de Maranello, por su parte, intenta recuperarse de una temporada para olvidar, en la que el auto ha mostrado varios problemas de rendimiento y manejo.

Una de las noticias que más ha llamado la atención en la conversación del paddock es la posible inclusión de pilotos provenientes de otras disciplinas o de fuera del circuito.

Emergen en las especulaciones como potenciales #fichajes para equipos que resurjan en 2026

En este sentido, nombres como Valtteri Bottas, quien sorprendió en redes sociales alabando un auto Cadillac, emergen en las especulaciones como potenciales fichajes para equipos que resurjan en 2026.

Otros nombres que se barajan son el ex piloto de Sauber Zhou Guanyou y Mick Schumacher, hijo del legendario Michael Schumacher, quienes podrían aportar experiencia y respaldo mediático, respectivamente.

Finalmente, en Alpine, la incertidumbre también predomina. La escudería francesa ha experimentado cambios en su alineación, dejando fuera en ocasiones a Esteban Ocon y promoviendo las oportunidades a jóvenes promesas como Jack Doohan y Franco Colapinto.

La falta de puntos en la temporada 2024 y las dificultades técnicas no ayudan a atraer cantidad de pilotos dispuestos a subirse al peor auto del campeonato, pero se espera que los cambios en 2026 puedan mejorar la situación.